Cargando



Aborto legal, seguro y gratuito



ROSA EVELIA VILLARRUEL FIGUEROA


Martes 26 de Septiembre de 2023 8:36 am


Este próximo 28 de septiembre se conmemora el Día Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible, reafirmando la exigencia de extraer de los códigos penales el que las mujeres que decidan interrumpir un embarazo, lo realicen atendiendo exclusivamente a su deseo personal y conveniencia, sin que sean acreedoras de una penalización, elevando dicha acción a delito.
Vale la pena recordar que la conmemoración de este día se debe a la lucha que hemos emprendido las mujeres por el rescate de todos nuestros derechos humanos. En ese sentido, fue en la reunión realizada en noviembre de 1990, correspondiente al V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en Argentina, en donde se aprobó, a través de la Declaración de San Bernardo, la proclamación del Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y el Caribe.
A pesar de que a la fecha en 22 estados de la República se encuentra despenalizado el aborto, existe todavía un tramo largo por recorrer en términos de la eliminación total de los prejuicios que siguen permeando las acciones de quienes están al frente de las instituciones de salud, sean o no de primer contacto.
Desafortunadamente estas actitudes cargadas de estigmatización y criminalización, tanto de las instancias de salud, la sociedad y la misma familia, contribuyen a que todavía miles mujeres con necesidad de interrumpir un embarazo, lo hagan de manera clandestina con todos los inconvenientes de asepsia, seguridad y un seguimiento adecuado posterior físico y psicológico, muy necesario para la salud integral de las mujeres.
Los aspectos relacionados con el acceso a un aborto seguro y legal son la esencia del derecho fundamental de la mujer a la igualdad, a la privacidad, a la salud física y mental.
Es importante seguir insistiendo en llevar a todos los rincones de nuestro estado la información referente a los derechos sexuales y reproductivos que tenemos las mujeres, como la interrupción de un embarazo con toda seguridad, poniendo mayor atención en las adolescentes; son ellas quienes mayormente están expuestas a un embarazo no deseado en las variadas circunstancias en las que se presenta, y son ellas también quienes requieren de mayor cobijo y comprensión del entorno en el que habitan y de las autoridades responsables.
Seguiremos en la observancia sistemática al cumplimiento cabal de este derecho y otros que beneficien a mujeres y niñas del país y puntualmente de nuestro estado.