Oportunismo
 
                  LUNES POLÍTICO
Lunes 23 de Octubre de 2023 1:29 pm
EL
oportunismo, falta de una sólida ideología y el buscar beneficios personales
por parte del exdirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Leoncio Morán
Sánchez, quedaron una vez más evidenciados con la denuncia que hicieron en
Diario de Colima destacados cuadros de ese partido sobre la intención de aquél
de entregar MC a Morena. El
coordinador de los diputados emecistas en el Congreso del Estado, Ignacio
Vizcaíno Ramírez; el legislador Jesús Dueñas García y el delegado nacional de
MC en Colima, Benjamín Alamillo, afirmaron que la adhesión del exalcalde
capitalino a Morena es una decisión solitaria que ningún otro militante
seguirá. En un primer
cálculo de los morenistas, de que Morán Sánchez les traería un importante
capital político, se desvaneció, porque es un hecho que el dos veces Edil
capitalino ya no cuenta con la misma fuerza de hace algunos años y se podría
decir que “chamaqueó” a los del partido guinda, vendiéndoles humo sobre su
fuerza electoral. Muy mal se
ve también la dirigencia estatal de Morena al negociar con alguien que en la
campaña electoral denostó hasta el cansancio a la entonces candidata y hoy
gobernadora Indira Vizcaíno. El partido demuestra que de valores, principios y
dignidad tiene muy poco, cuando se trata de buscar mantener el poder y, según
ellos, allegarse de personajes que les redituarán votos. Sin duda,
Locho debe haber hecho un trato a su conveniencia, primero para evitar que el
Congreso del Estado lo sancione por la denuncia de los trabajadores del
Ayuntamiento por los 53 millones de pesos que pertenecían precisamente a la
clase trabajadora. Probablemente obtuvo adicionalmente otros privilegios, pues
hay que recordar que tras su salida de MC y aún antes, el comerciante se dedicó
a viajar por diversas partes del mundo. Sin embargo,
la exoneración del Congreso a Locho del juicio político, no lo exime de la
responsabilidad por el adeudo a los trabajadores, pues tiene una carpeta de
investigación en la Fiscalía General del Estado y en la Fiscalía
Anticorrupción. Esta no es
la primera vez que Morán Sánchez traiciona. Ya lo hizo cuando abandonó al PAN
para irse a MC y ahora hace lo propio para engrosar las filas de Morena, pero
es sabido que quien traiciona una vez, lo hará en cuanta ocasión se presente y
le signifique beneficio personal. Por eso,
hacen bien los cuadros distinguidos de MC y la mayoría de sus militantes en
deslindarse y no hacer caso a los caprichos de Locho, para quien los principios
y valores son lo de menos, pues nadie puede creerle que por convicción
ideológica se adhiera a un partido de izquierda, cuando toda su vida ha sido
representante de la derecha. Lo mismo pasó con otros personajes de Manzanillo,
que estuvieron presentes en el evento que recientemente encabezó Claudia
Sheinbaum, en el puerto. Así que
habrá que ver cuánto le dura esta nueva ocurrencia e “ideología”, a Morán
Sánchez, seguramente poco y sólo mientras se mete nuevamente en problemas y
algún otro incauto le lanza una tablita de salvación momentánea. Fallas en
salud   EL Gobierno
del Estado sigue teniendo graves fallas en materia de seguridad y de salud, los
discursos triunfalistas de los funcionarios estatales se estrellan con la
realidad que viven los colimenses en las calles y en los servicios sanitarios. La falta de
inversión y de obra pública se suma al rosario de errores y carencias de la
actual administración que prometió mucho en campaña y no está cumpliendo a los
colimenses. La entrega
de computadoras y los espectáculos gratuitos para el pueblo en la Feria de
Todos los Santos no son suficientes. El pan y circo ya no funciona en una
sociedad politizada, inteligente como la de Colima. Los ciudadanos analizan,
valoran y cuestionan el escaso y opaco trabajo del Ejecutivo.  En el marco
de la conmemoración de la lucha contra el cáncer de mama, la gobernadora Indira
Vizcaíno; la delegada de Bienestar, Viridiana Valencia, y la directora del DIF,
Rosa María Bayardo, publicaron en sus redes una fotografía donde sonrientes
posan como si fueran muñecas Barbie, en su casita. A todas luces, imágenes de
lucimiento y promoción personal.  Ante un
problema de salud tan serio, esas imágenes resultaron ofensivas para quienes
padecen cáncer y para la población en general. El rechazo se expresó
profusamente en las redes sociales. Los asesores de las funcionarias son
pésimos, o de plano ellas no se dejan asesorar y hacen lo que les viene en
gana. Ante la
superficialidad que muestran, les deberían informar que Colima registra la tasa
más alta en todo el país de casos de cáncer de mama en mujeres mayores de 20
años de edad. Además, se encuentra en la cuarta posición en la incidencia de
muertes causadas por esta enfermedad, según reveló el INEGI, con motivo del Día
Internacional del Cáncer de Mama, el pasado 19 de octubre, que tiene como
objetivo concientizar sobre la detección oportuna de este padecimiento. ¿Con esa
banalidad y falta de empatía piensan que pueden ganar las elecciones de 2024 en
Colima? Antes de la grilla política, deberían atender la salud de los
colimenses. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) ha
emitido seis medidas cautelares, con el objetivo de que las autoridades
estatales suministren medicamentos oncológicos a pacientes, sobre todo mujeres. El ombudsman
Roberto Ramírez detalló que no en todos los casos se han atendido los llamados,
por lo que hay personas que se han quedado sin tratamiento para atender su
enfermedad. Este año han recibido 80 quejas por las deficiencias en el servicio
que prestan los nosocomios y unidades que hasta hace poco eran administradas
por el Gobierno Estatal.  Basta de
poses y discursos huecos, ya son 2 años de gobernanza y deberían ejercer de
forma eficiente y honesta la administración pública. Los funcionarios deben ya
empezar a dar resultados porque para eso les paga el pueblo y les paga muy
bien.   Medidas
contra accidentes   LA causa más
común que provoca los accidentes de tráileres es el exceso de velocidad. Por
más que intenten justificar los operadores, las fleteras y las empresas que
contratan los servicios de transporte la falla de los frenos en las unidades,
es evidente que con el peso de la carga y la velocidad con que conducen es
imposible que se puedan detener a tiempo y evitar la desgracia. Desde luego
lo anterior también sucede porque los choferes en la mayoría de los casos no
tienen restricciones, no hay vigilancia en las carreteras y autopistas del
país. El caso de Colima es por demás representativo, infinidad de accidentes
suceden con frecuencia, muchos de ellos mortales y con víctimas colaterales,
como sucede en la curva de La Salada, en la autopista de Tecomán a Colima. Es necesario
que las autoridades del estado, tanto la titular del Ejecutivo como el Poder
Legislativo exijan al Batallón de Seguridad en Carreteras la vigilancia
permanente de las vialidades, para que regulen la velocidad y los abusos de los
choferes que resguardados en un transporte de grandes dimensiones cometen
excesos para infringir las normas. Los elementos del batallón también se pueden
apoyar con el uso de drones en la zona, como supervisión. Asimismo, a
nivel federal, desde el Congreso de la Unión se tienen que impulsar medidas que
permitan reducir el número de accidentes viales, como exigir la velocidad
gobernada en todas las unidades de carga, con un dispositivo tecnológico que
regule de forma automática la velocidad, ya sea impidiendo que se sobrepase el
límite permitido o encendiendo una alarma cuando esto ocurra. De igual
forma, imponer sanciones económicas severas y hasta penales no sólo para los
conductores de tráileres, sino también a las empresas transportistas y a las
que contratan los servicios para el traslado de sus mercancías, es decir, a
toda la cadena logística, para que asuman su responsabilidad en la contratación
de choferes que cumplan con los requisitos y exámenes de sanidad; pero también
para que el pretexto del tiempo por las entregas no sea un factor de presión
para unos y otros, sino garantizar la seguridad de todos los que conducen y
viajan por tierra en automóviles.   Paro
judicial   TRAS la
desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial, trabajadores de esa
institución realizan protestas en todo el país que incluyen un paro de labores
de 6 días, lo que afectará sensiblemente el trabajo que se realiza en los
organismos jurisdicionales. La semana
pasada, en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación
del próximo año, diputados federales de las bancadas de Morena y sus aliados
votaron a favor de la medida que recorta más de 15 mil millones de pesos al
presupuesto del Poder Judicial. Los
legisladores oficialistas argumentan que tales recursos se utilizaban de manera
completamente discrecional para beneficio exclusivo de la alta burocracia
judicial, lo que provocó la movilización de los trabajadores sindicalizados,
incluyendo trabajadores administrativos, actuarios y proyectistas, quienes
además iniciaron un paro de labores que se prolongará hasta este martes, como
una medida de presión para que la Cámara de Senadores revierta la extinción de
los fideicomisos. El recorte
presupuestal al Poder Judicial forma parte de la ofensiva que el presidente
Andrés Manuel López Obrador ha emprendido en contra de ministros, magistrados y
jueces, algo injustificable y que atenta contra la estabilidad de las
instituciones en México.  Lo correcto
hubiera sido que el presupuesto judicial se analizara a detalle, para determinar
aquellas partidas factibles de eliminar, sin aplicar a rajatabla la
desaparición de rubros que sí son necesarios para el adecuado funcionamiento de
juzgados y tribunales, así como los derechos laborales de los trabajadores. Las
decisiones unilaterales y el autoritarismo presidencial generaron de manera
innecesaria un conflicto laboral que impactará a la población, toda vez que la
administración de la justicia, ya de por sí lenta en el país, ahora sufrirá
retrasos graves por el paro laboral. Existen
asuntos de urgente resolución que se verán afectados y otros que deberán
postergarse por la falta de personal, lo que provoca complicaciones legales y
pérdidas económicas. Es deseable
que en el Senado de la República, a donde se turnará la reforma que desaparece
los fideicomisos, se realice un análisis más responsable del tema, para tomar
decisiones que no afecten a los trabajadores, que garantizan el cumplimiento de
los derechos laborales, y la operatividad de juzgados y tribunales. 
 Es una
incongruencia que AMLO en su discurso a otras naciones pida la paz, y en la
tierra propia fustigue a trabajadores del Poder Judicial entre burlas y
ofensas, propiciando la confrontación entre mexicanos. Además, da la orden a
los legisladores de Morena para cancelar los 13 fideicomisos y por otro les
pide crear nuevos fideicomisos millonarios para garantizar la operación de sus
obras faraónicas como el Tren Maya.
1.png) 
			   					 
			   					.png) 
			   					
