Cargando



Forex



ALEJANDRO BERNAL ASTORGA

Nueva Ley del Mercado de Valores


Sábado 18 de Noviembre de 2023 9:35 am


En México las empresas recurren al mercado de valores para vender acciones o bonos y capitalizarse. La ventaja al ofertar valores en la Bolsa es que, a diferencia del financiamiento, se consigue un socio que es solidario en riesgo y beneficio de manera proporcional al monto de capital que aportó.

Para que un inversionista compre o un empresario oferte valores, se requiere tener marco legal que brinde certidumbre jurídica y en este caso, el pasado miércoles 15 de noviembre del año en curso, el pleno la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, reformas a la Ley del Mercado de Valores y a la de Fondos de Inversión, a fin de simplificar trámites, tiempos y costos para atraer a las pequeñas y medianas empresas al mercado bursátil.

Tres son los principales beneficios de estas reformas: se tendrá una oferta simplificada de valores, porque las emisoras que pretendan colocarlos podrán hacerlo a menor costo y de manera más rápida y eficiente; las empresas mexicanas han recibido bien este ofrecimiento y hoy, ya hay 50 empresas interesadas.

Además, se crearán fondos de cobertura para que los pequeños y medianos empresarios puedan comprar o vender activos financieros en cualquier parte del mundo.

Otra ventaja generada con esta reforma es la opción de colocar capital dual, a través de la oferta de hasta el 100 por ciento de acciones con derechos corporativos distintos a los de una ordinaria, porque solo tendrían derecho a voz, pero no a voto. Esto significaría que los empresarios pudieran capitalizarse y crecer, sin perder el control de su empresa.

Cabe señalar que se estableció un plazo de un año para que el órgano regulador del sistema financiero mexicano y el Banco de México (Banxico) emitan las disposiciones de carácter general para la puesta en marcha de estas modificaciones.

Además, la Bolsa Mexicana de Valores pondrá a disposición de las pequeñas y medianas empresa interesadas, los instrumentos, plataformas, herramientas y toda su capacidad para acompañarlas en su proceso de listado, con el objetivo de que adquieran el conocimiento, las capacidades y sinergias necesarias para capitalizarse a través del mercado bursátil y ser empresas atractivas para el público inversionista.

Sin duda esta es una buena noticia, ya que en el mercado accionario mexicano hoy cotizan unas 138 empresas y en este mes se cumplieron seis años sin que ninguna nueva firma colocara acciones en la Bolsa Mexicana de Valores.