Sufrimiento emocional y modo de vida

RUTH HOLTZ*
Sábado 02 de Diciembre de 2023 8:27 am
El motivo fundamental por
el que se acude a una psicoterapia es para resolver, curar o enfrentar el
sufrimiento emocional. En la vida no podemos evitar sufrir, pero sí podemos
buscar crecer o entender para modificar nuestro modo de vida si éste es la
causa de sufrimiento innecesario por necedad nuestra, por falta de experiencia
o por falta de madurez. Nuestro modo de vida implica los valores que tenemos y
que rigen nuestras decisiones, elecciones y actitudes. Incluye también nuestras
creencias, las cuales pueden estar basadas en experiencias dolorosas del
pasado, en prejuicios de nuestros familiares, de amigos o de la cultura en la
que nos hemos desarrollado. También está conformado por todos nuestros hábitos,
entre ellos la forma en que cotidianamente expresamos nuestras emociones y
solemos reaccionar. El cómo vivimos, independientemente de lo que pase a
nuestro alrededor, determina cómo nos afecta eso externo, cómo lo tomamos y si
nos hace sufrir o no. Nuestro carácter es la base sobre la que se monta
nuestro modo de vida. Es decir, lo que somos, lo que creemos, lo que el pasado
ha fraguado en nosotros, lo que la herencia nos ha dejado y las huellas que las
experiencias de vida, han marcado en nuestro interior la forma de manifestar
nuestras emociones, manejar nuestra libertad, lo que consideramos nuestra
identidad y nuestra forma de reaccionar. Un carácter firmemente formado permite un modo de vida
más sabio, más tolerante, con mayor capacidad para adaptarse a las
circunstancias. Y por lo tanto, menos propenso al sufrimiento emocional. En
nuestro enfoque psicoterapéutico tratamos con el carácter y sus patrones
inconscientes, generados como respuesta a la forma en que sus padres llevaron
su relación y el impacto que tuvo en dicho individuo. Esto forma una estructura rígida llamada coraza o
armadura de carácter. Una vez identificada, se procede a elaborar los
conflictos no resueltos, las situaciones inconclusas y las heridas emocionales
no sanadas quizá por falta de perdón, por pérdida de identidad o por una
fijación amorosa enferma. Esto permite a la persona identificar la parte
inconsciente de su carácter y entender por qué tiene un modo de ser
determinado. Puede reformar su carácter, manejarlo mejor para
construir una vida plena y gozosa, pero conquistar un carácter firme y sano
implica un proceso de conocimiento de uno mismo, de cambio y de resignación del
pasado doloroso, de perdón y de felicidad. *Psicoterapeuta 312 3 30 72 54 / 312 154 1940
biopsico@yahoo.com.mx