Guerra y mentiras

LOURDES CARRILLO BERNAL
Sábado 10 de Febrero de 2024 8:50 am
Si revisamos la historia de las guerras, éstas comienzan siempre con el engaño. Se requiere del engaño, porque si le dijeran al pueblo la verdad, no aceptaría la guerra. Howard Zinn Esto sigue siendo utilizado por EUA, y lo comprobamos en los conflictos más graves como la invasión a Irak, cuando afirmó Washington que esa nación poseía armas de alto poder, justificando al mundo su invasión y masacre humana. Si nos remontamos en la historia, el periodo de guerra de EUA con México (1846-188l) comenzó con una mentira, un engaño que utilizó el presidente Polk al decirle a la nación: “Se ha derramado sangre americana en suelo americano”. Era mentira porque no era suelo estadunidense, sino que había ocurrido un enfrentamiento entre soldados mexicanos y soldados estadunidenses en la frontera en disputa que México reclamaba y EUA también. Pero Polk deseaba una guerra con México. Así robaron la mitad de nuestro territorio justificando ante el mundo su despojo. También EUA peleó contra España por Cuba (siglos XIX al XX). La guerra comenzó con el estallido del barco de guerra Maine en el puerto de La Habana. Nadie sabe quién voló el barco, pero culpar a España le permitió expulsar a dicho país de Cuba y así convertirse en el poder dominante en la isla. En Filipinas, EUA alegó que tropas filipinas habían disparado sobre tropas estadunidenses, y así dominaron Filipinas. En la Primera Guerra Mundial, alegaron que los alemanes habían hundido el barco de pasajeros RMS Lusitania, barco de pasajeros. Era otra mentira, porque ese barco traía una carga de municiones, era navío de guerra. Otro engaño que ya vieron con claridad los estadounidenses fue en Vietnam; Lyndon Johnson dijo “le dispararon a nuestros destructores en el Golfo de Tonkin y nuestros navíos están ahí en misiones inocuas. Fue un ataque no provocado”, y más mentiras que lograron que se aprobara que hiciera lo que quisiera. El resultado fue 10 años de guerra brutal. Recordemos otras guerras, como la invasión a Granada con el pretexto de que “unos estudiantes de medicina estadunidenses estaban en peligro”, otra mentira. También la guerra contra Panamá iniciada por cuentos de un sargento y su esposa, que dijeron: “Fuimos insultados”. Pero el engaño que vemos cuando las guerras principian, se develan después de un tiempo. Es preciso el periodismo libre con información que refute las mentiras y destape los engaños. La entrevista de Tucker Carlson a Vladimir Putin puede costarle cárcel por “traidor”, aunque ya muchos saben que su Presidente miente. Y también otros, como Zelenski, Melei, Boluarte, y un largo etcétera. *Expresidenta de la ACPE