ORÁCULO POLÍTICO

PEDRO CASTILLO VALDEZ
La apuesta no es Sheinbaum
Jueves 22 de Febrero de 2024 8:01 am
TOMANDO en cuenta las y los candidatos que presentó la
coalición de Morena, Verde y PT para los cargos a senadores y diputados
federales, manda como mensaje que para el caso de Colima la apuesta es no
apoyar el proyecto de Claudia Sheinbaum. En una elección presidencial, los cargos federales a
senadores y diputados que se disputan en los estados del país, los partidos
políticos tienden preferentemente a colocar a sus cuadros más competitivos para
fortalecer sus proyectos presidenciales. Para el caso de Colima, tomando en
cuenta a las y los candidatos propuestos para senadores y diputados federales,
todo indica que la intención no es fortalecer el proyecto presidencial de la
candidata morenista Sheinbaum. En relación a los candidatos a senadores que presentó
Morena para Colima conformada por Virgilio Mendoza y Claudia Yáñez Centeno, de
entrada habría que tomar en cuenta que apenas hace 3 años, estos dos
compitieron en contra de Morena y de la actual gobernadora Indira Vizcaíno
Silva en la elección de 2021 por las filas del Verde Ecologista y de Fuerza por
México, respectivamente; si bien Virgilio Mendoza es un activo importante
electoralmente en Manzanillo, su posición la obtiene gracias al líder nacional
del Verde, Jorge Emilio González, y no a Sheinbaum; además de que hacer fórmula
con Yáñez Centeno puede significar un lastre al estar ella identificada como
una de las principales críticas y adversarias políticas de Indira y de Claudia,
pues hay que recordar que aunque ya había renunciado a las filas morenistas
participó apoyando a Adán Augusto López en el proceso interno. Ahora, para el caso de las candidaturas a las diputaciones
federales, en el Primer Distrito Federal, que corresponde a los municipios de
Cuauhtémoc, Comala, Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán, Morena presentó
como su candidato a Locho Morán, otro personaje que también hace 3 años
compitió en contra de este partido a la gubernatura por las siglas de
Movimiento Ciudadano, incluso fue el principal crítico de la Gobernadora
durante la campaña, señalándola como un esguince del gobierno peraltista y de
que ella fuese trabajadora de la administración priista. Y para el Segundo Distrito Federal, que corresponde a los
municipios de Tecomán, Armería, Minatitlán, Ixtlahuacán y Manzanillo, colocaron
como candidata a la actual senadora Gricelda Valencia, quien fuese coordinadora
de la campaña de Marcelo Ebrard y quien denunciara a la Gobernadora y a la
candidata presidencial Sheinbaum por el desvío de recursos públicos en favor de
su campaña interna, como quedó evidenciado con la “Operación Jalisco”, además
de ser una reconocida adversaria política de Indira Vizcaíno. Con estos antecedentes de los cuatro candidatos y
candidatas antes mencionados, queda claro que ninguno está comprometido con
Morena, con Sheinbaum y mucho menos con la Gobernadora, lo que manda un mal
mensaje a la militancia morenista y a los proyectos políticos que competirán en
los municipios y distritos locales de dicho partido. ¡Despierta, Colima! CLARABOYAS 1.- Chapulineo Pareciera, pues, que entre las y los
políticos en este país está de moda el brincar de un partido político a otro. 2.- Desplome La caída de Claudia Sheinbaum en las encuestas
es ineludible. Y lo que falta.
¡Hasta la próxima!