La vida con parálisis cerebral

ALICIA ORTIZ KEINRAD
Miércoles 02 de Octubre de 2024 8:03 am
Mi nombre es Alicia Ortiz Keinrad y soy mamá de Emiliano
Parra Ortiz, un joven artista de 28 años con parálisis cerebral. El domingo 6
de Octubre se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, con la finalidad
de que seamos un mundo más inclusivo. Cuando me dieron el diagnóstico de mi
hijo, con el sólo hecho de escuchar “parálisis cerebral”, pensé lo peor: su
cerebro no iba a funcionar. Después supe que lo que tenía era un daño en su
cerebro que le afectaba la movilidad. La parálisis cerebral no es una
enfermedad, por lo que no se contagia ni se hereda, simplemente es una
condición y es la principal causa de discapacidad física en los niños. La discapacidad física de Emiliano es severa: no puede
hacer nada por él mismo excepto pintar con las manos; habla muy pocas palabras,
pero se comunica bastante bien con la mirada, necesita del apoyo de otra
persona para todas sus tareas diarias y para poder trasladarse lo hace
utilizando una silla de ruedas. Aquí es donde la vida se vuelve complicada, hay mucha falta
de conocimiento de la discapacidad en general y poca empatía con ellos. ¿Por
qué estacionarse en los lugares para discapacitados si no es necesario, cuando
hay alguien en silla de ruedas que sí lo necesita? ¿Por qué obstruir una rampa?
¿Por qué se te quedan viendo como si fueras de otro planeta? A pesar de los
obstáculos que hemos tenido que superar, Emiliano ha encontrado en la pintura
la manera de poder expresar lo que no puede decir con palabras. Sus
exposiciones han llegado a Nueva York, París, y por supuesto, México. ¿Por qué celebrar el día mundial de la parálisis cerebral? Este día podemos alzar la voz para sensibilizar a la
sociedad para que sea más incluyente, que se den la oportunidad de saber que
las personas con discapacidad también quieren vivir y disfrutar como cualquier
otra, tienen derecho a ser incluidas por la sociedad, amadas, respetadas,
tratadas y tomadas en cuenta; lo que menos les ayuda es ser excluidos o
menospreciados por el hecho de no poder comunicarse como lo hacemos nosotros o
porque a simple vista creemos que no entienden o nos da miedo su
comportamiento. Que este día no pase desapercibido; los niños, jóvenes y
adultos con parálisis cerebral necesitan muchos cuidados, terapias y asistencia
personal. Pongámonos en su lugar y pensemos con igualdad y respeto.