Cargando



ORÁCULO POLÍTICO



PEDRO CASTILLO VALDEZ

Lo ilegítimo de la justicia


Jueves 30 de Enero de 2025 8:54 am


EL proceso de elección de magistrados y jueces del Poder Judicial en Colima pasó de ser un anhelo por democratizar la justicia a una farsa de Morena con dados cargados, comités evaluadores ilegítimos y con la discrecionalidad de incidir en los resultados finales.

Una vez que ha venido desdoblándose el inédito proceso de elección de ministros, magistrados y jueces en nuestro país y su desarrollo en los ámbitos locales de las entidades federativas, desnuda la aberración y riesgo para la garantía de los Derechos Humanos, que significa la acumulación de poder que tendrá Morena con el control del Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, y pronto del Poder Judicial, por ejemplo, aquí en Colima.

El principio de democratizar la justicia queda totalmente eliminado, una vez que no será ni de manera libre y quienes puedan participar ni tampoco será una mayoría ciudadana quien determine o elija quién o quiénes ocuparán los 46 cargos del Poder Judicial que estarán en juego el próximo. primer domingo del mes de junio en nuestro estado.

Esto se debe a que, desde su origen, existe una ilegitimidad en el proceso, dado que quienes conforman el primer filtro que corresponde a los comités evaluadores y que determinarán quién o quiénes son los que podrán participar en la tómbola de donde saldrán los candidatos y candidatos elegibles, son personajes totalmente identificados con Morena y con el poder; es decir, desde el principio esto ya está viciado, dado que no hay garantías de que se elija por méritos técnicos o profesionales, y no por sus preferencias o gustos ideológicos partidistas. Juzgue usted mismo:

Por ejemplo, la comisión evaluadora del Poder Legislativo está conformada por José Manuel Zúñiga, recién nombrado presidente de la Comisión de Derechos Humanos en el estado a propuesta de Morena y miembro del Consejo Estatal de ese partido; Paulina Urzua Gómez, recién nombrada comisionada presidenta de Infocol a propuesta de Morena; Esperanza Ramírez Vela, recién nombrada fiscal especializada en el Combate Anticorrupción a propuesta de la gobernadora morenista, Indira Vizcaino Silva; Gilberto García Nava, padre del actual fiscal general, ahijado de la gobernadora, y Vanessa Flores Llerenas, trabajadora de la consejería jurídica del Gobierno estatal morenista.

En el caso de la comisión evaluadora del Poder Judicial, sus integrantes son: Perla Prado Pérez, vicefiscal de la Fiscalía General del Estado; Ayizde Anguiano Polanco, recién nombrada comisionada de Infocol a propuesta de Morena; Guillermo Navarrete Zamora, recién nombrado magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa a propuesta de Morena; Yanira Vargas Valle, recién nombrada titular del Juzgado Cívico en el Gobierno municipal morenista de Manzanillo, y Héctor Manuel Ramírez Michel. ¡Despierta, Colima!

 

CLARABOYAS

1. Papelón Fue el que dio el presidente izquierdista de Colombia, Gustavo Petro, cuando intentó ponerse al tú por tú con EUA mediante una guerra declarativa de aranceles. El chiste solamente duró 6 horas.

2. Flojita Y cooperando es como ha mantenido su relación diplomática la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el ahora presidente de EUA, Donald Trump, una vez que el magnate americano ha demostrado que va en serio con sus amagues económicos. ¡Y no está para más!

¡Hasta la próxima!