Infraestructura complementaria: nuevos mercados
FELIPE RODRÍGUEZ
Martes 04 de Febrero de 2025 7:56 am
LOS cambios bruscos en las exportaciones, derivados de los
aranceles impuestos como medidas emergentes, afectan el poder adquisitivo tanto
de quien los impone como de quienes dependen de la oferta de productos de
exportación. Esto representa una oportunidad para desarrollar
infraestructura de comercio exterior que reduzca costos en logística, servicios
aduanales y operación portuaria. Estas mejoras permitirían optimizar la oferta
de precios y facilitar la integración de México en mercados sudamericanos,
asiáticos y europeos con mayor demanda. La infraestructura detonadora de exportaciones e
importaciones debe incluir insumos para el acondicionamiento de productos de
consumo. Además, es fundamental impulsar la agroindustria con tecnologías de
punta, permitiendo la creación de ciudades invernadero para optimizar la
producción agrícola en Colima. Asimismo, el uso de ionización mediante aceleradores de
electrones y rayos X en los productos de exportación se vuelve prioritario.
Esta tecnología permitirá, a mediano plazo, reducir la merma y extender la vida
de anaquel hasta 35 días, tiempo suficiente para utilizar la vía marítima y
acceder a mercados más lejanos con productos en óptimas condiciones para su
consumo. Según datos de Sagarpa y Senasica, actualmente en Colima se
producen diversos cultivos estratégicos. La cifra total de exportación de
productos agrícolas del estado en 2023 fue de 1 millón 29 mil 699.81 toneladas,
reflejando un crecimiento respecto a años anteriores. Entre los productos más
exportados destacan el limón, mamey, aguacate, plátano, papaya, piña y
carambolo, los cuales forman parte de la sólida producción agrícola de la
región. Colima se caracteriza por su fuerte presencia en la
agricultura tropical, con productos que tienen una demanda significativa en
mercados internacionales. Esto refuerza la necesidad de potenciar su desarrollo
con innovación tecnológica y mejores condiciones logísticas. PREPARAR A MÉXICO PARA EQUILIBRAR LA BALANZA
COMERCIAL Para garantizar alternativas que equilibren la balanza
comercial y enfrenten posibles imposiciones arancelarias que amenacen el
desarrollo y crecimiento del país, es fundamental establecer modelos de
atracción de inversiones de capital. Esto no solo solucionaría problemáticas
sociales, también integraría a la población migrante y a la mano de obra no
calificada en el desarrollo de la infraestructura propuesta. Colima Estratégico no es solo un concepto en el comercio
exterior, sino una oportunidad real para detonar el crecimiento económico y
fortalecer la participación de México en los mercados globales. La construcción
de un nuevo puerto y una sección aduanera estratégica, junto con el impulso a
la agroindustria, permitirá descentralizar el crecimiento económico y evitar la
saturación de las zonas urbanas, ya afectadas por el dinamismo del comercio
exterior. Es crucial establecer canales de comunicación con los
responsables de las políticas públicas de fomento económico y la promotora de
inversión extranjera para garantizar que estas iniciativas se materialicen de
manera efectiva.
¡Consolidando esfuerzos!