Cargando



Operativos en el puerto



EDITORIAL


Miércoles 05 de Febrero de 2025 7:56 am


ASÍ como el puerto es un punto estratégico para el comercio internacional y la entrada de nuevas oportunidades de crecimiento para el estado, por su importancia entre el Pacífico Mexicano en cuanto a volumen de carga transportada, lleva consigo también el riesgo de que se intenten transportar ciertas sustancias de manera ilegal.

Debido a que la incidencia de este delito es alta, en enero de este año se llevó a cabo el operativo “Refuerzo Manzanillo”, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que clasifica a este tema como prioritario, no solo por su relación con amenazas arancelarias, sino por el daño irreparable que ha hecho a México, y que, desafortunadamente, se puede ver reflejado en este y cada estado que conforma la República.

Operativos como el ya mencionado buscan detectar y decomisar drogas ilegales que se intentan ingresar al país o ser enviados al extranjero, interceptando cargamentos y desarticulando organizaciones que puedan operar en el puerto. Y a pesar de que cada vez se optimiza la eficacia de estas acciones, dichos operativos se enfrentan a métodos cada vez más preferidos para ocultar y transportar sustancias ilícitas. De ahí la necesidad de reforzar la seguridad en el puerto de Manzanillo.

Para que esto sea posible, como mencionó la mandataria estatal, Indira Vizcaíno Silva, es necesario el trabajo colegiado y comunicación constante y directa con el Gobierno federal.

Los resultados de esta comunicación entre ambas administraciones se perciben en los recientes decomisos de sustancias en el puerto, lo que también es señal de que no se debe bajar la guardia. Trabajar para evitar que las mismas lleguen a las calles, reducir el daño a la salud pública y disminuir la violencia asociada al narcotráfico, tema del que México ya ha tenido suficiente.