APUNTES
MARIO CÁRDENAS DELGADO (ACPE)
Evaluar a los docentes
Viernes 07 de Febrero de 2025 8:30 am
SYLVIA Irene Schmelkes del Valle, reconocida investigadora mexicana de temas educativos, y autora de numerosos textos, afirmó hace algunos años lo siguiente, durante una charla que sostuvo con estudiantes y docentes de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima: “un buen maestro tiene que saber planear, evaluar y construir un clima socio-afectivo adecuado en el aula; debe sentirse aceptado, respetado y libre, capaz de afrontar nuevas situaciones y abierto a que su actividad docente no termine en el aula, considerando que su responsabilidad profesional requiere formación permanente”. En este contexto, el académico dijo sobre la evaluación docente que debe sustentarse en cuatro premisas: tiene que ser para mejorar, porque en México ha servido para rendir cuentas, incentivar y, por lo tanto, para castigar; los profesores deben participar en el diseño de la evaluación porque son las personas que más saben; los maestros transitarán por niveles hasta poder formar a otros docentes a través de evaluaciones, y todos los profesores evaluados deben recibir apoyos. En el mismo contexto advirtió que, para realizar una evaluación justa, no se debe centrar en un solo examen estandarizado, sino que se necesita un conjunto de instrumentos, porque uno de los problemas que existen en México es la diversidad de escuelas, de maestros y de condiciones de trabajo, y no se puede con un mismo instrumento estandarizado valorar a todos. “La evidencia internacional nos muestra que una evaluación justa de los docentes no se puede centrar en un sólo examen estandarizado, que a los maestros se les conoce por su práctica, y una evaluación tiene que incluir necesariamente observación de su práctica. También hay otros jueces del trabajo de los maestros como son los alumnos, los padres de familia, las comunidades y el director. Por ello, para realizar una evaluación justa de los profesores se necesita un conjunto de instrumentos, una visión más holística de cómo se desempeñan en su contexto específico”, puntualizó la pedagoga. Luego, afirmó: “tiene que ser una evaluación dinámica que ponga a prueba al maestro en su capacidad de mejorar en la práctica, pero dándoles los apoyos para que pueda hacerlo; eso es algo que le corresponde al sistema educativo hacer. Ojalá, el paisano Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública del actual Gobierno, tome nota y, sobre todo, emprenda acciones para evaluar constructivamente el quehacer de los docentes. De que esto es urgente y necesario, no hay duda”.