Observadores electorales en la elección judicial
ANA MARGARITA TORRES ARREOLA
Lunes 10 de Febrero de 2025 8:20 am
LAS y los ciudadanos mexicanos acudiremos a las urnas el próximo 1 de junio para decidir, con nuestro voto, quiénes ocuparán diversos cargos en el Poder Judicial federal y local. Una de las particularidades de esta elección es que no se permite la participación de partidos políticos, razón por la cual no habrá representaciones partidistas en los órganos electorales ni tampoco veremos representantes de todos los partidos en las casillas el día de la jornada electoral, como siempre había sucedido. Por ello, para este proceso, la observación electoral adquiere mayor relevancia pues, ante la ausencia de representantes de partidos políticos, dicha figura será pieza clave para la vigilancia y cuidado de esta elección que por primera vez ocurrirá en nuestro país. Además, es una herramienta esencial para fortalecer la transparencia y la confianza en los procesos comiciales. Recordemos que participar como observadores electorales es un derecho de las ciudadanas y ciudadanos mexicanos, que les permite colaborar activamente en la vigilancia de los procesos electorales, asegurando que cada etapa, desde el inicio hasta la conclusión, se realice con apego a los principios democráticos. A pesar de que el INE cuenta con un amplio reconocimiento de la ciudadanía por su trabajo transparente e imparcial, debemos reconocer que, actualmente, las elecciones enfrentan un entorno de incertidumbre caracterizado por cuestionamientos recurrentes a su credibilidad. Muchas veces, la desinformación, aunada a la polarización política y al rechazo público de los resultados por parte de candidatos o partidos perdedores, así como las dañinas narrativas de fraude electoral, erosionan la credibilidad de las instituciones democráticas y dificultan el reconocimiento legítimo de los resultados electorales. Por tal motivo, particularmente en este proceso electoral inédito, es muy importante incentivar la participación de observadores electorales, ya que es una de las vías idóneas para combatir la desinformación y erradicar la desconfianza, pues las y los ciudadanos podrán observar por sí mismos cómo se organizan los procesos electorales en México. Para participar, la ciudadanía debe registrarse antes del 7 de mayo mediante el portal observadores.ine.mx y cumplir con los requisitos exigidos por la ley, entre los que se encuentran los siguientes: estar en pleno goce de derechos, no ser ni haber sido persona candidata o dirigente de partidos políticos recientemente, no ser representante o militante de algún partido, no ser persona servidora pública vinculada con programas sociales o servidora de la nación, y tomar el curso de capacitación presencial o virtual. Es de resaltar que se han realizado mejoras en el procedimiento de registro y acreditación, implementando mecanismos informáticos y tecnológicos para proporcionar a la ciudadanía alternativas que faciliten su registro, ejemplo de ello es la habilitación del Portal de Observadoras y Observadores Electorales, con lo que la ciudadanía puede realizar su solicitud en línea y recibir capacitación en modalidad presencial o virtual, y de esta manera, ya no está obligado a trasladarse a las instalaciones de las autoridades electorales para presentar su solicitud.
Las personas observadoras electorales podrán vigilar todos los actos de preparación y desarrollo de la elección extraordinaria del PJF y del PJE, incluyendo el acceso a cualquier casilla seccional del país el día de la jornada electoral, y de manera especial, la modalidad de voto anticipado a domicilio.