¿Nos alcanzó?
![](https://diariodecolima.com/contenido/colaborador/10cola.jpg)
AGUSTÍN BENÍTEZ OCHOA
Miércoles 12 de Febrero de 2025 8:48 am
HACE muchos años, se dio a conocer una película de las llamadas “de culto”, cuya trama tuvo un impacto social importante. Dicha obra llevó el título de Cuando el destino nos alcanza, y es del año 1973; sus protagonistas más destacados fueron Charlton Heston y Edward G, Robinson. Básicamente, la película trataba sobre una sociedad que había sido rebasada por problemas de efecto invernadero, calentamiento global y cambio climático, entre otros. Al ser superada la humanidad, se tomaron decisiones drásticas para seguir viviendo y la Tierra como existía antes sólo podía ser vista en antiguas y hermosas filmaciones. Esta introducción viene un cuento por la situación mundial en estos, nuestros días. Desde que tomó posesión como presidente de EUA el señor Donald Trump, el mundo ha estado viviendo un tanto en vilo, como si en cualquier momento pudiera venirse abajo todo lo construido por la humanidad. El nuevo presidente ha tomado acciones agresivas hacia varios países por diferentes razones o sinrazones. México, Canadá, Cuba, Venezuela, Dinamarca (Groenlandia), Panamá, Palestina, la Unión Europea, últimamente Japón y varios países más, afectados por los aranceles impuestos al acero y al aluminio de todo el mundo, han recibido directa o implícitamente los golpes, hasta ahora económicos en su mayoría. Asimismo, se han destacado alianzas de EUA con países dirigidos por gobiernos de tendencia ultraderechista, con todas las implicaciones que esto pueda tener. Entre estos destacan Argentina, Israel, El Salvador y Ecuador, sobresaliendo sus líderes Milei, Netanyahu, Bukele y el señor de los ridículos, Noboa, respectivamente. Tal vez sólo de ver los nombres de los dirigentes de esos estados, podrían haber tomado muchas precauciones antes de asociarse con los mismos. Pero en fin. En lo que se refiere al Gobierno interior, el presidente Trump ha decretado a través de órdenes ejecutivas un sinnúmero de cancelaciones de organizaciones orientadas al beneficio social, principalmente en los aspectos de salud, cultura, educación y ciencia, donde obviamente no se obtendrían resultados económicos o financieros redituables. Nombramientos de personajes como Marco Rubio o Elon Musk no auguran un tipo de Gobierno que busque el bienestar social, mismo que un futuro puede ser más relevante que una ganancia en dólares en el corto plazo. El expresado deseo de comprar Gaza y Groenlandia, “recuperar” el Canal de Panamá y asociar a Canadá a EUA, solamente puede ser el anuncio de que algo terrible puede verse en el escenario futuro del mundo. Por si lo anterior fuera poco, México es el país “más a la mano”, es decir, el país donde podrían ponerse en práctica algunas de las tan ilógicas medidas como desastrosas consideradas en el equipo del nuevo presidente. ¿Resulta exagerado pensar en que el resultado de la realización de tales propósitos podría llevar a una desestabilización mundial? El Gobierno de México ha accionado con inteligencia. La mesura y el respeto a la soberanía nacional han guiado sus principales acciones. ¿Es posible pensar en que este enfoque para resolver problemas es suficiente para enfrentar las amenazas realizadas y las que se le ocurran a Trump durante los días venideros? O el destino está a milímetros de alcanzarnos.