Cargando



La guardia en alto



EDITORIAL


Viernes 14 de Febrero de 2025 7:59 am


AUTORIDADES de todos los municipios y del sector salud continúan realizado diferentes acciones para contener la reproducción del mosco transmisor del dengue, y por consecuencia, bajar la incidencia de dicho padecimiento, misma que hasta diciembre del año pasado era la más alta del país.

En días recientes, el Ayuntamiento de Manzanillo realizó una jornada de descacharrización que permitió la captación de 22.6 toneladas de diferentes artículos en desuso que se encontraban en las viviendas, donde pueden generar la aparición de plagas.

Tales acciones ya han sido replicadas por otras comunas, donde también se ha retirado una importante cantidad de cacharros que las personas, por falta de medios, espacios o simplemente voluntad, no pueden desalojar de manera tan sencilla de sus viviendas.

En tanto que la Secretaría de Salud mantiene un programa de fumigaciones en barrios, colonias y comunidades donde seguramente ha sido localizado el vector de la enfermedad, con el objetivo de erradicar criaderos y evitar la multiplicación del mosco.

Con todos esos esfuerzos, a los que debe agregarse la concientización social que ya ubica al dengue como un problema de salud pública que debe ser resuelto con acciones conjuntas, ha sido posible disminuir la presencia de casos en el estado de Colima.

Luego de meses con altos números de contagios que incluso provocaron más de 15 fallecimientos, la entidad parece entrar en una etapa de descenso, a la que también contribuye la temporada invernal, aunque en caso del estado apenas sea perceptible.

Una vez controlada la etapa epidémica, las autoridades tendrán que concentrarse en la nueva temporada de reproducción del Aedes Aegipty, para evitar que la falta de planeación rebase la capacidad de las instituciones de salud, como ocurrió en algunos momentos del año pasado, con funestas consecuencias para la población.