Cargando



Alerta de Violencia, activa por 7 años



EDITORIAL


Martes 18 de Febrero de 2025 8:24 am


LA Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) es un mecanismo instaurado por el Gobierno Federal, que busca dar respuesta contra la violencia feminicida y velar por la protección de los Derechos Humanos de las mujeres, y funciona desde 2015, emitiendo medidas de combate a la violencia de género a gobiernos con cifras preocupantes en este rubro.

El estado mantiene desde 2017 la AVGM en Colima, Manzanillo, Tecomán, Villa de Álvarez y Coquimatlán. Esto quiere decir que, infortunadamente, por 7 años las acciones gubernamentales coordinadas, integrales, de emergencia y temporales realizadas entre las autoridades de los diferentes niveles de Gobierno para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en la entidad, poco han logrado avanzar.

Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este fenómeno marcó una tendencia al alza en 2015, hasta registrar un pico en 2017 decisivo para el estado, que en 2020 ya se encontraba entre los más altos a nivel nacional en tal cuestión.

A partir de ahí, el panorama no mejoró en absoluto: en 2021 se reportaron 45 asesinatos a este sector de la población; en 2022, con 105 casos, aumentó a más de 50 por ciento, y hasta el año pasado, se siguieron reportando cifras de tres dígitos.

El año pasado cerró con 121 casos de homicidios a mujeres de distintas edades. Por tanto, tiene sentido que se destinaran alrededor de 20 millones de pesos para abordar esta problemática que se agrava con el tiempo.

Sin embargo, será necesario también que a nivel estatal se replanteen las estrategias para hacer frente a la violencia de género que deja más y más víctimas. Es una consigna pendiente y urgente para con las colimenses, y el Gobierno del Estado reafirma su compromiso en trabajar para garantizarles la seguridad que merecen, por lo que es tiempo de llevar esa intención hacia un mejor panorama. Si no se han tenido resultados significativos por 7 años, y de hecho es lo opuesto, será momento de apostar a planificaciones mucho más contundentes que ataquen el problema desde diferentes flancos.