Gasolina barata ya

JULIA LICET JIMÉNEZ ANGULO
Martes 18 de Febrero de 2025 8:22 am
LAS y los diputados del Partido Acción Nacional
presentamos, justamente la semana pasada, la iniciativa para reducir los
impuestos de los combustibles y así lograr disminuir el precio de la gasolina,
específicamente, esto con el propósito de que no cueste más de 20 pesos el
litro, y de esta manera aligerar el bolsillo de las familias mexicanas,
contribuyendo también a que no suban tanto los precios de los alimentos, bienes
y servicios que las mismas consumen de manera cotidiana. De manera concreta, la iniciativa mencionada propone
reducir a la mitad las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y
Servicios (IEPS), las cuales encarecen de forma innecesaria la gasolina que
pagamos todos los consumidores al cargar un tanque, esto además de que la
gasolina sea deducible al 100 por ciento para las personas que usan el vehículo
para su trabajo, y también asegurar que el precio de la gasolina no suba más de
20 pesos por litro, aplicando estímulos fiscales y exenciones temporales de Impuesto
al Valor Agregado (IVA), en caso de que los precios actuales aumenten. Esta propuesta de iniciativa no solo es viable, también es
urgente y necesaria. Desde el inicio de su periodo de gobierno, Andrés Manuel
López Obrador prometió manera el precio de la gasolina a 10 pesos. Sin embargo,
la realidad es que hoy día podemos encontrarla hasta en 28 pesos en algunos
establecimientos. Morena ha aplicado un aumento acumulado de 35 por ciento a
las cuotas del IEPS, incrementando los precios año con año, mientras las
familias mexicanas son quienes pagan las consecuencias. Entre el 35 y 40 por
ciento del precio de las gasolinas corresponde a los impuestos que se cobran. Nuestro país tiene una de las gasolinas más caras de todo
el mundo. Si la comparamos con el precio del país vecino, EUA, en México
pagamos en promedio 6 pesos más por cada litro, es decir, se encuentra 31 por
ciento más cara. Y cuando sube la gasolina, sube absolutamente todo: los
precios del transporte público, los alimentos que en México se consumen, en
fin, hasta los productos más básicos. Morena ha hecho que llenar el tanque de
un automóvil sea un lujo, y para muchas familias, también un sacrificio constante. Las personas que pertenecen a Morena hablan mucho sobre
austeridad, pero cuando se trata de recortar gastos realmente innecesarios, son
los primeros en proteger sus privilegios. Ellos prefieren aumentar los
impuestos a la gasolina, estrangular a las familias con precios cada vez más
altos, y gastarse ese dinero en proyectos faraónicos, clientelismo político, y
seguir robando. Por ello, no sorprende que México haya obtenido su peor
evaluación en el índice de percepción de corrupción elaborado por Transparencia
Internacional. En este sentido, tampoco sorprende el hecho de que incumplan su
palabra sobre hacer cambios a la reforma del Infonavit, ya que el Senado de la
República la aprobó sin ningún cambio, para ahora, robarse y usar el dinero
privado de los trabajadores en la subcuenta de Vivienda, como se llevaron el
dinero de las reservas internacionales, de los fideicomisos, de los ahorros de las
personas mayores de 70 años, y así seguirán malgastando los recursos. Andrés Manuel López Obrador entregó a la nueva presidenta
de la República, Claudia Sheinbaum, un déficit con un monto nunca antes
registrado: un billón 663 mil 242 millones. Es decir, el déficit en el sexenio
anterior creció 160 por ciento, lo que demuestra el evidente deterioro de las
finanzas públicas, y explica la desesperación del Gobierno de obtener recursos
de donde sea, sin pensar en las verdaderas necesidades de las familias
mexicanas.
Nuestra propuesta ante este tema es clara, y con voluntad
política se puede aprobar. Gasolina barata ya, es un compromiso del PAN con el
bienestar de todas las familias mexicanas. Desde Acción Nacional, exigimos
responsabilidad a los legisladores de Morena y sus aliados.