Cargando



MÁS CASILLAS EN LA ELECCIÓN JUDICIAL



ANA MARGARITA TORRES ARREOLA


Martes 18 de Febrero de 2025 9:06 am


Desde 2014, en virtud de la reforma electoral que nacionalizó la organización de las elecciones, el INE es la autoridad que de manera única se hace cargo de la ubicación de las casillas, tanto para los procesos electorales federales como en el caso de los locales.

Una de las prioridades que el INE siempre ha tenido en esta importante tarea ha sido la de acercar a la ciudadanía lo más posible las casillas para facilitarle la emisión de su voto y propiciar una mayor participación.

Con ese propósito, para esta elección del Poder Judicial, luego del recorte aplicado por la Cámara de Diputados que impactó en una necesaria disminución del número de casillas que se tenía previsto instalar, el INE realizó una serie de gestiones para obtener una ampliación presupuestal que permitirá contar en todo el país con 10 mil 372 casillas más que las que inicialmente hacía posible el acotado presupuesto para esta elección histórica.

Aun así, los recursos siguen siendo limitados, por lo que, para hacer frente a este reto, el INE ha diseñado el Modelo de Casilla Seccional Única para las elecciones concurrentes con las del Poder Judicial Local en 2025.

Recordemos que para este año 2025, habrá 17 entidades que celebran elecciones extraordinarias del Poder Judicial Local, entre ellas Colima, donde tendremos elecciones concurrentes con la elección federal del Poder Judicial de la Federación y por tanto, funcionará la casilla única para recibir la votación de ambas elecciones: federal y local.

En dichas casillas seccionales únicas se recibirá el voto de hasta 2,250 electores; en caso de que una sección tenga un mayor número de votantes, se instalarán tantas casillas seccionales contiguas como sea necesario.

Este nuevo modelo de casilla seccional única contempla algunas novedades que permitirán disminuir las complejidades que ha trae consigo esta elección, ante un elevado número de boletas y candidaturas, así como los riesgos de probables problemáticas por el flujo de votantes que podría llegar, como se ha dicho, hasta a 2,250 en cada casilla.

Entre estas innovaciones, vale la pena mencionar el uso de la urna única, en la que, después de votar, las y los electores depositarán todos sus votos sin distinguir tipo de elección, tampoco si es del ámbito federal o local. Además, el uso de entre 8 y 16 mamparas en las que la ciudadanía podrá emitir simultáneamente su voto. Por último, el hecho de que, luego del cierre de la votación, las personas funcionarias de casilla realizarán únicamente la clasificación y conteo de votos, sin que se haga el escrutinio y cómputo por candidatura. El cómputo en esta ocasión lo realizarán los consejos distritales e iniciará la misma noche de la jornada electoral.

En el caso de Colima, se contempla la instalación de aproximadamente 490 casillas seccionales únicas en todo el territorio estatal y aunque se trata de menos de la mitad de las casillas que se instalaron en la pasada elección de 2024, la buena noticia es que estas casillas estarán instaladas en aproximadamente 412 domicilios, lo cual no difiere en gran número con los utilizados en la pasada elección (482). Con ello, las y los colimenses pueden tener la seguridad de que tendrán una casilla cercana a su domicilio para poder emitir su voto el próximo 1 de junio de 2025.