Cargando



Puerto, urgencia de modernizar la logística



FELIPE RODRÍGUEZ


Viernes 21 de Febrero de 2025 8:01 am


El puerto de Manzanillo es la principal entrada del comercio exterior en México; sin embargo, su rápido crecimiento ha generado graves problemas de movilidad, infraestructura y seguridad. Miles de camiones con contenedores congestionan la ciudad, afectando el tránsito y poniendo en riesgo a sus habitantes.

Con su liderazgo y experiencia, Rafael Marín Mollinedo es clave para la transformación, ya que puede impulsar estas reformas, asegurando la modernización del comercio exterior y el desarrollo sostenible de Manzanillo.

Para resolver esto, es esencial prohibir la circulación de camiones de doble contenedor y fortalecer infraestructuras estratégicas como el Puerto Seco Armería y los Centros de Distribución Fiscal (CEDIS).

Existe un riesgo a considerar del doble contenedor en carretera. Los camiones de doble contenedor representan serias amenazas, como las enunciadas a continuación.

1. Mayor riesgo de accidentes: su tamaño y peso dificultan maniobras y frenado.

2. Deterioro de la infraestructura: carreteras y puentes no están diseñados para su carga excesiva.

3. Ineficiencia logística: generan embotellamientos y retrasos en rutas clave.

Restringir la circulación de camiones de doble contenedor mejoraría considerablemente la seguridad vial y optimizaría el transporte de mercancías.

 

PUERTO SECO: SOLUCIÓN PARA DESCONGESTIONAR MANZANILLO

El Puerto Seco Armería es la mejor alternativa para evitar que los contenedores, especialmente los dobles, sigan circulando dentro del país.

Este recinto puede operar como nodo logístico intermodal, permitiendo la transferencia de carga sin necesidad de camiones de largo recorrido.

Tiene distintos beneficios, entre los que se encuentran los siguientes puntos clave:

1. Menos tráfico pesado en Manzanillo, mejorando simultáneamente la movilidad.

2. Mayor uso del ferrocarril, reduciendo la dependencia del transporte carretero.

3. Despacho más eficiente, fortaleciendo el comercio exterior.

Los Centros de Distribución Fiscal (CEDIS), se convierten en una alternativa fiscal y logística, permiten almacenar, clasificar y distribuir mercancía antes de su nacionalización, reduciendo la necesidad de transporte pesado.

Su implementación fuera de Manzanillo facilita un mayor control aduanero, evitando saturaciones en el puerto, así como el uso eficiente del transporte, priorizando el ferrocarril y vehículos más seguros, además de menores costos logísticos, aumentando la competitividad.

El papel de la Asociación Mexicana de Agentes Internacionales de Carga AC (AMAINC) en la modernización logística, ha impulsado soluciones logísticas para un comercio exterior más eficiente y seguro. Pues a lo largo de los años, ha promovido infraestructura intermodal, para mejorar la distribución de mercancías; digitalización del transporte, para reducir tiempos y costos, y la optimización de rutas, para mejorar la movilidad de carga.

Su respaldo al Puerto Seco Armería y CEDIS, refuerza su compromiso con una logística moderna y sostenible.

 

UN FUTURO SIN DOBLE CONTENEDOR

Para que Manzanillo siga siendo un puerto de clase mundial sin comprometer la seguridad ni la calidad de vida, es crucial eliminar la dependencia de los camiones de doble contenedor. El futuro del comercio exterior en México debe centrarse en impulsar el ferrocarril como alternativa eficiente y segura, optimizar la infraestructura logística con proyectos como el Puerto Seco Armería y los CEDIS, y fomentar la participación de organismos clave, como AMAINC, que promuevan una logística más eficiente y sustentable.

Solo con un modelo de transporte moderno lograremos un desarrollo sostenible para el puerto, el país y su gente.

¡Consolidando esfuerzos!