EL CENTINELA DEL AUTISMO

VÍCTOR MANUEL VILLALOBOS CHÁVEZ
Un camino de lucha y compromiso
Viernes 28 de Febrero de 2025 8:07 am
ESTAMOS a un mes del 2 de abril, Día Mundial de la Conciencia sobre el Autismo. En Colima, no es solo un día: es el Mes del Autismo, un momento para visibilizar, reflexionar y exigir acciones reales. Pero hablar de autismo no es suficiente si no se acompaña de cambios estructurales. Durante años, Fundación Tato ha demostrado que, aunque no somos los titulares de obligación en el enfoque de los Derechos Humanos, hemos incidido en política pública más allá de lo que nos corresponde. Porque cuando las instituciones responsables no actúan, la sociedad civil tiene que abrir camino. UN RECORRIDO DE LUCHA Y TRANSFORMACIÓN El camino no ha sido fácil, pero ha valido cada esfuerzo. En 2015, Fundación Tato participó a nivel nacional en la promulgación de la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista, marcando un antes y un después en el reconocimiento legal del autismo en México. No nos quedamos ahí. En 2016, impulsamos que Colima fuera el primero y único estado en declarar oficialmente el Año de la Igualdad e Inclusión del Autismo, un precedente que, hasta ahora, ningún otro estado ha replicado. El año 2017 fue crucial: logramos la promulgación de la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Colima, garantizando derechos específicos en salud, educación y bienestar para esta población. Sin embargo, las leyes sin reglamentación son solo promesas. Fue hasta 2020 cuando se logró la publicación del Reglamento de la Ley de Autismo en el Estado de Colima, un paso fundamental para su aplicación efectiva. En 2022, dimos otro avance con la creación del Comité Estatal de Autismo, consolidando un espacio de trabajo interinstitucional. Posteriormente, en 2023, el comité fue ratificado, asegurando su continuidad y fortaleciendo su impacto. El inicio de 2025 ha traído una mayor apertura con la Secretaría de Salud, lo que representa una oportunidad para generar acciones concretas en la atención y diagnóstico de personas con autismo. EL RETO SIGUE: NO MÁS INDIFERENCIA A pesar de estos avances, la realidad sigue siendo dura. ¿De qué sirven las leyes si no se traducen en mejores condiciones de vida? La falta de acceso a diagnósticos, terapias y educación inclusiva sigue afectando a miles de familias en Colima y en todo México. La indiferencia gubernamental y la falta de voluntad del sector privado han ralentizado los cambios necesarios. Fundación Tato ha demostrado que se puede incidir en política pública, que la lucha no depende solo de quienes están obligados legalmente a garantizar derechos, sino de quienes tienen la convicción de cambiar la realidad. Pero esto no es suficiente; Necesitamos que la sociedad, la iniciativa privada y el gobierno asuman su papel. No podemos permitir que el Mes del Autismo sea solo un período de discursos y luces azules en edificios. Necesitamos compromiso real, políticas públicas efectivas y acciones concretas. El 2 de abril se acerca, y con él, la oportunidad de hacer algo más que conmemorar. Es momento de exigir y construir un Colima realmente inclusivo, porque los derechos de las personas con autismo no son negociables. Nada de nosotros sin nosotros.
*Director ejecutivo de Fundación Mexicana de Autismo TATO