Cargando



Un primer paso



JULIA LICET JIMÉNEZ ANGULO


Martes 04 de Marzo de 2025 8:09 am


EL aumento en el precio de la gasolina en los últimos meses ha afectado directamente la economía de la gente, encareciendo el transporte y los productos básicos. Por eso, los panistas, junto con la ciudadanía, iniciamos una lucha para bajar el precio de la gasolina. Hemos insistido en que se deben tomar medidas serias y bien analizadas para reducir el costo de los combustibles y evitar que la ciudadanía siga pagando precios excesivos.

De hecho, las y los diputados del PAN presentamos una iniciativa para lograr este objetivo. En ésta, propusimos reducir a la mitad las cuotas del IEPS, que encarecen innecesariamente la gasolina; que sea deducible a 100 por ciento para las personas que usan el carro para su trabajo; y asegurar que el precio no suba más de 20 pesos por litro, aplicando estímulos fiscales y exenciones temporales de IVA en caso de que los precios aumenten.

En respuesta a esta lucha, la semana pasada, el Gobierno anunció un acuerdo con gasolineros para topar el precio en 24 pesos por litro de gasolina magna durante 6 meses. Aunque esto representa un primer paso, ya que el Gobierno está reconociendo que ha subido mucho el precio de la gasolina, en el PAN insistimos en que debe bajar más (20 pesos) y que la medida no sea temporal sino permanente. Lo que nuestro país necesita es estabilidad y certidumbre en el costo de los combustibles, no medidas con caducidad, como es este control de precios de manera artificial que no soluciona el fondo del problema.

Sí, reconocemos que este acuerdo beneficiará a la gente y eso es positivo, pero lo que la gente quiere son soluciones de fondo, no solo parches temporales. Al establecer un precio máximo, se puede generar un mercado negro. Insistimos en que es mejor nuestra propuesta, de que bajen los impuestos que son casi la mitad del precio de cada litro de gasolina, y así lograr que baje el precio y fluctúe en torno a los 20 pesos por litro.

En México, pagamos mucho por la gasolina. Comparando el precio con nuestro país vecino del norte, pagamos 37 por ciento más cara la gasolina. Por eso, seguiremos exigiendo más y mejores medidas para que el beneficio sea real y duradero. Que también se incluye a la gasolina premium y al diésel, clave para el transporte de mercancías, camiones de pasajeros y productos básicos.

En el PAN no nos conformamos. Morena sigue quedándose corto y muy lejos de su propuesta de que el litro de la gasolina costaría 10 pesos.

Con voluntad y una estrategia adecuada, el Gobierno podría reducir aún más el precio sin comprometer la estabilidad económica. Lo que falta no son recursos, sino decisión política.

Seguiremos exigentes medidas para que el beneficio sea real y permanente. No bajaremos la voz hasta que el precio sea justo para todos y todos los mexicanos. Esta lucha es por y para las familias, y no vamos a dar un paso atrás hasta que el Gobierno realmente cumpla con la gente.