Medidas a largo plazo

EDITORIAL
Martes 04 de Marzo de 2025 8:11 am
LA dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud informó que durante el primer bimestre del año, se presentaron en Colima 652 casos probables de dengue, aunque solamente se confirmaron 17 positivos a través de estudios de laboratorio. A pesar de que la cantidad de casos probables es relativamente alta, la incidencia de pacientes confirmada todavía no representa una situación riesgosa para la entidad, según las estadísticas que difunden las autoridades sanitarias para este inicio de año. Sin embargo, las instituciones colimenses del sector salud, así como los gobiernos municipales y la administración estatal no disminuyen las acciones preventivas, mismas que han emprendido en los últimos meses para controlar la proliferación del mosco Aedes Aegipty, transmisor del dengue. Es un buen momento para realizar esfuerzos conjuntos que permitan llegar con estadísticas favorables al temporal de lluvias, cuando la abundancia de lluvia es propicia para el ciclo reproductivo del vector, por lo que se incrementan los casos de la enfermedad. El año pasado, la reacción de las autoridades del sector salud se vio rebasada por la cantidad de casos registrados, pues no se dimensionó la problemática y la situación se salió de control, tanto que, por momentos, los hospitales se vieron saturados, además de que lamentablemente fallecieron 17 personas. Dicha situación tiene que servir como antecedente para que este año, oportunamente se mantengan los esfuerzos y recursos necesarios para establecer una campaña de prevención del dengue, enfermedad que ya ha manifestado su peligrosidad. La sociedad debe participar de manera activa en las tareas de prevención llevadas a cabo por la Secretaría de Salud, el Gobierno del estado y los ayuntamientos, sobre todo con el trabajo de eliminación de probables criaderos de mosquitos en los hogares, promoviendo una cultura de la limpieza y la constante eliminación de cacharros de sus propiedades.
Las conjuntas y permanentes evitarán que este año se disparen los casos de dengue, como sucedió en 2024, cuando esta enfermedad fue incluso catalogada como el principal problema de salud pública para los colimenses.