INDICADOR POLÍTICO

CARLOS RAMÍREZ
Ante Trump y el T-MEC, Kalimán en el Zócalo
Miércoles 05 de Marzo de 2025 8:23 am
LA presidenta Sheinbaum debió de haber tenido ya en su
escritorio las evidencias de que los aranceles de castigo a México por razones
de seguridad en el narcotráfico eran inevitables el lunes por la mañana, pero
por una extraña razón política no hubo ningún intento de control de daños y le
dejó todo el escenario de dominación mediática a Trump. Lo que quedó en el ambiente de comunicación política de la
Mañanera fue la argumentación de “serenidad y paciencia", como dijera el
personaje Kalimán, en lugar de la fijación de un criterio de defensa de la
política nacionalista del Estado. En términos mediáticos, México guardó
silencio el lunes y Trump pudo fijar cómodamente su discurso de acusación. Las puertas de Palacio Nacional se han cerrado y los
espacios de interpretación mediática han carecido de informaciones que en el
pasado priista y panista ayudaban a construir cuando menos discursos
institucionales. Las Mañaneras han servido para fijar líneas discursivas a
sus seguidores, pero soslayando cualquier entendimiento mínimo con la
oposición. La gran argumentación oficial hoy es que la presidenta cuenta con 85
por ciento de la población nacional, y después de los aranceles oficializados
pudiera llegar a 90 o 95, pero sin salirse de los espacios muy limitados de las
encuestas. En los hechos, Palacio Nacional no ha querido buscar un
buen acuerdo plural con los empresarios que saldrán afectados por los aranceles
y solo se ha concretado a contar con el soporte formal de las cúpulas
controladas por el Estado. La conferencia del lunes pasará a la historia como la
reiteración de “serenidad y paciencia, mi querido Solín”, en lugar de tener
respuestas que se esperaban en el ambiente de relaciones bilaterales
México-EUA. La respuesta oficial ayer martes de Palacio Nacional a la
decisión de la Casa Blanca de decretar aranceles a las importaciones mexicanas
por razones de narcotráfico dejó la impresión de que nunca existieron planes
alternativos (B, C, D), sino que se tomaron las decisiones normales de estos
casos: aranceles espejo, diría el lenguaje de las relaciones comerciales
bilaterales. Pero si no hay en el corto y mediano plazos decisiones mexicanas
para abrir expedientes judiciales contra funcionarios señalados como responsables
de proteger a organizaciones del tráfico de drogas, la crisis de los aranceles
hundirá a la economía mexicana en una recesión brutal que terminará con la
funcionalidad productiva del sexenio. En términos económicos y políticos, México va a perder más
que EUA. Una recesión de 2 años liquidaría la economía populista cuatroteísta,
base de Morena en la Presidencia.
Política para dummies: la política sirve para resolver
problemas, pero solo cuando funciona.