Inequidad laboral

EDITORIAL
Miércoles 05 de Marzo de 2025 8:24 am
LAS oportunidades laborales para mujeres y hombres todavía no llegan a la situación de igualdad que debería prevalecer en una sociedad justa, pues además de la brecha salarial, los integrantes del sector femenino son relegados a la precariedad laboral por la falta de oportunidades. La organización civil México ¿Cómo Vamos? explica que, en la entidad, 48.8 por ciento de las mujeres en edad laboral se encuentran en la informalidad, mientras que en el caso de los hombres, ese indicador se ubica en 43.4 por ciento, es decir, una diferencia de más de cinco puntos porcentuales. Tal disparidad es una de las más significativas del país, junto con la que se registra en Hidalgo, Yucatán, Tamaulipas y Quintana Roo, lo que sugiere una situación adversa para las mujeres en Colima en lo que se refiere al acceso a espacios laborales de calidad. A las demandas que seguramente harán escuchar grupos de mujeres este 8 de marzo, podría agregarse la exigencia de condiciones de igualdad en el mercado productivo, donde los hombres siguen accediendo a los mejores puestos solamente por cuestiones de género. No es admisible que las mujeres tengan que enfrentar una circunstancia de violencia, desigualdad e injusticia que limita su desarrollo, sus capacidades y sus expectativas de vida. En un contexto así, las instituciones están obligadas a tomar las medidas necesarias para revertir la situación. Resulta necesario que los discursos se traduzcan en acciones efectivas. A pesar de la etapa histórica que vive la entidad, con dos de los tres Poderes del Estado encabezados por mujeres, la realidad que enfrenta este sector no ha mejorado sustancialmente, principalmente debido a años de rezago.
Además de llevar hasta los espacios de poder el discurso feminista, tal bandera espera traducirse en el corto plazo en una visión de Estado que garantice las condiciones de equidad en todos los ámbitos de la vida pública. Dicha tarea tiene que abordarse sin dilatación.