Cargando



Mujeres con discapacidad, las hermanas olvidadas



PATRICIA GONZÁLEZ GÓMEZ


Miércoles 05 de Marzo de 2025 8:21 am


ESTAMOS listas para conmemorar otro 8 de marzo, levantar el puño y exigir la igualdad al ritmo de sororidad, pidiendo que ninguna falte a su casa a consecuencia de la violencia; sin embargo, la invisibilidad de la discapacidad hace que nos centremos en nuestra propia lucha y no en el sector más invisible y violentado, las mujeres con discapacidad.

Comparto con ustedes algunos datos a considerar emitidos por el Inegi:

1. Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2018, 11 millones de mujeres viven con discapacidad y es el grupo interseccional más discriminado.

2. En México, 7 de cada 10 mujeres con discapacidad son víctimas de violencia, especialmente sexual (Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021).

3. En 2022, 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad han sido víctimas de violencia en México (8.4 por ciento más que las mujeres sin discapacidad).

4. La mayoría de las estrategias, políticas públicas e iniciativas de prevención y atención de violencia de género no son accesibles y las dejan fuera.

5. Solo 27.6 por ciento de las mujeres con discapacidad son activas económicamente, ya que no tienen pleno acceso a sus derechos, y a 20 por ciento de las mujeres con discapacidad que solicitaron un trabajo se les ha negado injustificadamente. (Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022)

6. Hay 10 feminicidios diarios, y no existen datos de cuántos de ellos son de mujeres con

discapacidad.

7. Cada 18 segundos una mujer es violada en México; 90 por ciento por un familiar; no se sabe cuántas mujeres con discapacidad son violadas por cuidadores, parejas o familiares.

8. 2 de cada 10 mujeres con discapacidad son analfabetas.

9. Solo 3 por ciento de las mujeres con discapacidad pueden estudiar una licenciatura.

10. Solo 81 por ciento de las mujeres con discapacidad ha experimentado violencia a lo largo de su vida.

11. Según Disabled World News, 83 por ciento de las mujeres con discapacidad han vivido violencia sexual en su vida.

12. A las mujeres y niñas con discapacidad, especialmente con discapacidad intelectual, son a quienes más se les niegan sus derechos sexuales y reproductivos, incluido el acceso al aborto seguro. (GIRE, 2020)

13. La falta de reconocimiento de la capacidad jurídica de las mujeres con discapacidad impacta de forma violenta en la autonomía de sus cuerpos, como la esterilización forzada.

He tenido la fortuna de convivir y aprender de muchas de mis hermanas con discapacidad,

quienes me han compartido experiencias, fortaleza y sabiduría.

Hoy, las invito a que nos unamos dando un real impacto al lema de 2025 desde toda la diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento.

¡Mírame bien, que yo también soy mujer!

Demos voz a las que nadie nombra y hagamos visibles a las hermanas olvidadas de las

mismas mujeres.

 

*Fundadora de Sin Condición y CIEN