Un día para celebrar la lucha de las mujeres

PATRICIA MENDOZA ROMERO*
Jueves 06 de Marzo de 2025 7:58 am
EL 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que marca un hito importante en la lucha por la igualdad y el reconocimiento de los derechos de las mujeres en todo el mundo. La historia de este día se remonta a 1908, cuando miles de mujeres estadounidenses se manifestaron en las calles de Nueva York para exigir mejores condiciones laborales, salarios justos y el derecho al voto. Desde entonces, el 8 de marzo se ha convertido en un símbolo de la resistencia y la determinación de las mujeres para lograr una sociedad más justa y equitativa. En la actualidad, el Día Internacional de la Mujer es un recordatorio de la importancia de seguir trabajando para erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres, y para promover la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad. En este día, rendimos homenaje a todas las mujeres que han luchado y siguen luchando por sus derechos y por un mundo más justo. También reconocemos el papel fundamental que juegan las mujeres en la construcción de una sociedad más próspera, pacífica y sostenible. En un mundo donde la violencia y el conflicto parecen ser una constante, es fundamental reconocer el papel clave que juegan las mujeres en la construcción de una sociedad de paz. Desde tiempos inmemoriales, las mujeres han sido agentes de cambio y promotoras de la paz en sus comunidades y países. La participación de las mujeres en la resolución de conflictos y en la construcción de la paz es esencial por varias razones. En primer lugar, las mujeres son a menudo las más afectadas por la violencia y el conflicto, ya que son ellas quienes cuidan a los niños, los ancianos y los enfermos, y quienes sufren la pérdida de seres queridos. Por lo tanto, tienen un interés personal en encontrar soluciones pacíficas a los problemas. Además, las mujeres aportan una perspectiva única y valiosa a la resolución de problemas. Estudios han demostrado que las mujeres son más propensas a buscar soluciones negociadas y pacíficas, en lugar de recurrir a la violencia. Esto se debe en parte a que las mujeres están socializadas para ser más colaborativas y menos competitivas que los hombres. La participación de las mujeres en la política y en la toma de decisiones también es crucial para la construcción de una sociedad de paz. Cuando las mujeres están representadas en los gobiernos y en las instituciones, es más probable que se prioricen las necesidades y los intereses de las comunidades y de las familias. En esta misma línea de logros, el impacto de la mujer en la productividad en México es un tema relevante en la actualidad. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el tercer trimestre de 2024, la fuerza laboral ocupada en México alcanzó las 59.5 millones de personas, de las cuales el 40.8 por ciento eran mujeres. La participación de la mujer en la economía mexicana ha aumentado significativamente en las últimas décadas. En 2020, la población femenina en México representó el 51.2 por ciento del total de la población, y su participación en la fuerza laboral ha sido fundamental para el crecimiento económico del país. En cuanto a la productividad, las mujeres en México han demostrado ser altamente eficientes en diversos sectores, como la agricultura, la manufactura y los servicios. Según el Inegi, en 2023, las ventas internacionales de México fueron de 588 mil 584 mdd, y las compras internacionales fueron de 594 mil 79 mdd. Es importante destacar que, a pesar de los avances, aún existen desafíos para lograr la igualdad de género en el ámbito laboral en México. La tasa de informalidad laboral en 2024 fue de 54.6 por ciento, lo que afecta principalmente a las mujeres. Así pues, la mujer es un factor clave en la construcción de una sociedad de paz. Su participación en la resolución de conflictos, en la política y en la toma de decisiones es esencial para crear un mundo más justo, equitativo y pacífico. Es hora de reconocer y valorar el papel de las mujeres en la construcción de la paz, y de trabajar juntos para crear un futuro más brillante para todos y todos. Información al teléfono adjunto. Sígueme en mi red social. 312 133 49 89
Facebook: Patricia Mendoza