Cargando



Medidas contra la violencia económica



EDITORIAL


Viernes 07 de Marzo de 2025 8:40 am


EN el estado de Colima, la Constancia de No Deudor Alimentario es un documento que se utiliza cada vez en una mayor cantidad de trámites ante instancias oficiales, con el objetivo de que quienes tienen la obligación de entregar este tipo de pensión cumplan oportunamente.

La directora del Registro Civil del Estado, Brenda Gutiérrez Vega, refirió que la constancia para demostrar la entrega puntual de la pensión alimenticia ya se utiliza para contraer matrimonio, obtener el pasaporte, acceder a créditos y tramitar la licencia de conducir.

Además, la legislación federal establece que quienes se encuentren inscritos en los padrones de deudores alimentarios no podrán ser candidatos a cargos de elección mientras se encuentren en esa condición; lo mismo sucede para los puestos de representación popular en la entidad.

Tales disposiciones legales representan una herramienta para hacer cumplir las obligaciones que tienen los padres con sus hijos, pero además funciona como una medida que inhibe la violencia económica que muchas veces se ejerce contra las mujeres.

Aunque es necesario verificar su efectividad, pues hasta hace algunos meses, solo dos personas se encontraban inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Colima, lo que sugiere la necesidad de perfeccionar este proceso y que de verdad coadyuve en el cumplimiento de las obligaciones filiales.

Pero, además, es necesario que la Constancia de No Deudor Alimentario se convierta en un documento de uso común; es decir que se exija su presentación en procesos gubernamentales, oficiales e incluso académicos, así se estaría cerrando la puerta a la omisión de cuidados.

Todavía hay mucho camino que avanzar, pero es relevante que existan disposiciones tendientes a proteger a los menores de edad y sus madres, sobre todo en una práctica tan común como es la violencia económica que se ejerce a través de impago de la pensión alimenticia.