Gasolina por las nubes

EDITORIAL
Martes 11 de Marzo de 2025 8:32 am
EN Colima, el precio de la gasolina regular (magna) se encuentra por encima de los 24 pesos por litro, a pesar del acuerdo que desarrolló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con los empresarios gasolinaros y que entró en vigor desde el pasado 3 de marzo. Dicho acuerdo establece que el precio máximo de la gasolina magna sería de 24 pesos por litro, sin embargo, muchos empresarios de la entidad no han respetado dicho tope y continúan ofreciendo el hidrocarburo a precios superiores, sobre todo en municipios costeros. La plataforma PETROIntelligence refiere que, en Manzanillo, algunas estaciones ofrecen la gasolina regular hasta en 25.29 pesos por litro; en tanto que la premium casi alcanza los 26 pesos, aunque en ese caso no se ha establecido un tope para su venta. El incumplimiento de los acuerdos entre el Gobierno Federal y los gasolinaros no es privativo de Colima, se presenta en casi todos los estados de la república, con las afectaciones que esto genera a la economía de los consumidores, sobre todo a quienes tienen menores ingresos. No se percibe el decremento en el precio de la gasolina y, por el contrario, hay una disparidad evidente entre los expendedores, aprovechando la escasa capacidad gubernamental para realizar trabajos de inspección y vigilancia que permitan la regulación de los precios. Tienen razón quienes critican al régimen de la Cuarta Transformación por incumplir su promesa de reducir el costo de la gasolina. No solamente evadió el Gobierno Federal este tema, sino que el combustible registra un incremento constante desde hace ya varios años.
Aunque no cuenta con herramientas jurídicas para aplicar sanciones, el Gobierno Federal sí puede ejercer presión a los empresarios gasolinaros para que cumplan con su compromiso de mantener en 24 pesos el precio de la gasolina magna; una postura más firme aliviaría mucho las atribuladas finanzas de los consumidores.