De lo educativo a lo clínico

PATRICIA GONZÁLEZ GÓMEZ
Miércoles 12 de Marzo de 2025 8:48 am
MUCHAS veces, los padres de familia se encuentran con
situaciones que jamás imaginaron que deberían de enfrentar: problemas
conductuales, de alimentación, lenguaje, motricidad e inclusive una
discapacidad, y tardan años en encontrar al especialista adecuado para su
detección e intervención. Lo más grave a lo que se enfrentan es a encontrar
“especialistas” que, sin contar con la formación académica necesaria, les hacen
perder recursos como dinero y tiempo, mientras los menores van disminuyendo la
plasticidad cerebral, que es la capacidad que tiene el cerebro para adaptarse y
permite aprender, recordar y memorizar. Existen dos tipos de formación y no son
iguales desde el enfoque de especialidad terapéutica; la formación clínica y la
formación educativa. Es común encontrar educadoras y docentes que ofertan
servicios como terapeutas, pero es en este punto en donde debemos contar con el
conocimiento para detectar la diferencia entre la formación clínica, que se
enfoca en el diagnóstico y tratamiento de problemas emocionales y conductuales
utilizando herramientas y técnicas específicas para tratar diversos trastornos;
mientras que el enfoque educativo va hacia el proceso de enseñanza y
aprendizaje, como su nombre lo dice, y desarrolla e implementa estrategias que
aumenten la efectividad de los procesos cognitivos. Hoy en día, encontramos en diferentes redes información y
ejercicios que, en ocasiones, creemos pueden ser la solución al reto que
nuestros hijos o hijas enfrentan, pero siempre el primer paso para saber con
qué especialista y qué tipo de terapia o ejercicios debemos implementar, es
conocer el diagnóstico de lo que el o la menor presenta. Para obtener esta
información es importante, como lo hacen los especialistas médicos, las pruebas
y análisis adecuados. El aula es un espacio de aprendizaje que brinda la
oportunidad a cada estudiante de incorporar nuevos conocimientos y
experiencias, a diferencia de un espacio clínico en donde se realizan
actividades relacionadas con la salud, como la atención a pacientes, la
formación de estudiantes y la realización de procesos terapéuticos. Sin Condición es una red de especialistas y fundaciones que
trabajan por las personas con discapacidad y CIEN es un espacio en donde
especialistas en diversas materias trabajan la educación emocional incluyente y
procesos terapéuticos en niños, niñas, jóvenes, mujeres, adultos y adultos
mayores. Te invitamos a acercarte a nosotros y conocernos.
*Fundadora de CIEN y Sin Condición