PUNTO CENIT

MAYRA EDITH MARTÍNEZ
Empoderamiento femenino
Miércoles 12 de Marzo de 2025 8:51 am
DURANTE muchos años, he tenido la oportunidad de impartir
conferencias, charlas y talleres a diversas personas. He estado en foros con
hombres, mujeres, jóvenes, adolescentes, niñas y niños. Sin embargo, debo ser
sincera: una de las experiencias que más me apasiona es poder estar frente al
auditorio con mujeres, y esto se debe a que, como ellas, soy mujer. En estos foros he compartido mi experiencia personal, un
proceso profundo de transformación que tuve que atravesar para conquistar
aquellas zonas oscuras que me impedían tomar vuelo y acercarme a mi verdadero
propósito de vida. Como ocurre con todos los grandes propósitos, todo comenzó
con un pequeño acto: adoptar a un par de orugas regordetas que decidieron
encerrarse en su capullo. Con el tiempo, una de ellas salió convertida en una
hermosa mariposa, a la que bauticé con el nombre de Mayki. Este nombre es
significativo para mí, pues May es parte de mi nombre, y ki, en algunas
lenguas, simboliza la fuerza. Una de las grandes lecciones que Mayki me enseñó fue que,
en algún momento de su vida, debe tomar una decisión trascendental:
transformarse en mariposa y someterse al proceso de cambio. Este proceso se
llama metamorfosis. La palabra metamorfosis proviene del griego metamórphōsis,
que se compone de dos partes: meta (más allá o cambio) y morphē (forma), lo que
significa literalmente “cambio de forma” o “transformación”. En las mujeres, este proceso de cambio personal puede ser
impulsado por una poderosa herramienta llamada empoderamiento femenino. A
través de este proceso, las mujeres logran reconocer su propio valor,
fortalecer su autoestima y desarrollar la confianza necesaria para tomar
decisiones autónomas y alcanzar su propósito de vida. El empoderamiento también está relacionado con la
superación de barreras internas y externas, con la conquista plena de nuestros
derechos y con la maximización de nuestro potencial. Como mujeres, hemos
crecido en un entorno que exige cumplir con ciertos estereotipos de belleza y
comportamiento para ser consideradas exitosas. Ante este panorama, es fácil
perder el rumbo, por lo que el empoderamiento comienza con una conexión
profunda con una misma. Para lograr esta conexión, es fundamental tomarse el tiempo
necesario para reflexionar sobre quiénes somos, qué queremos, qué nos hace
felices y escuchar nuestra voz interior. Este trabajo interno implica aprender
a escuchar nuestras emociones, identificar nuestras fortalezas y aceptar
nuestras vulnerabilidades. Es un proceso que requiere honestidad y valentía,
pero que, al final, nos permitirá tomar decisiones alineadas con nuestros
valores y deseos más auténticos. Cuando una mujer se conoce a sí misma, se
convierte en dueña de su vida y deja de depender de la validación externa para
sentirse completa. En la cultura patriarcal en la que muchas de nosotras
crecimos, se nos enseñó que las mujeres solo estábamos destinadas a ejercer un
papel de cuidadoras. Desde pequeñas, nos educaron para asumir ese rol; nos
regalaban muñecas, artículos de cocina y del hogar, reforzando este
estereotipo. Por ello, muchas mujeres suelen anteponer las necesidades de los
demás a las propias, lo que puede generar una desconexión con su propio valor.
Es en este contexto donde el empoderamiento se vuelve crucial, ya que permite a
la mujer romper con estos patrones y aprender a priorizarse. El empoderamiento femenino no es solo un objetivo, sino un
viaje que comienza con el trabajo interior. Cuando una mujer se conoce,
fortalece su autoestima, supera sus miedos y se convierte en la arquitecta de
su propio destino. El empoderamiento no se trata de alcanzar la perfección,
sino de ser auténtica. Desde Punto Cenit, te invitamos a liberar todo tu
potencial, reconocer tu valor y ser auténtica en el camino hacia tu propósito.
¡No hay límites para lo que una mujer puede lograr cuando decide creer en sí
misma! Por ti, por mí, por todas. Vivamos libres, conquistemos nuestros sueños
y caminemos hacia la paz.
Facebook: Mayra Edith
Martínez