APUNTES

MARIO CÁRDENAS DELGADO (ACPE)
Colosio, ¿magnicidio de Estado?
Viernes 14 de Marzo de 2025 9:03 am
El próximo 23 de marzo se cumplen 31 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato del PRI a la Presidencia de la República, personaje que, de acuerdo con la especulación popular y con varios analistas, resultaba incómodo para el presidente Carlos Salinas de Gortari porque amenazaba la permanencia y estabilidad del grupo gobernante. Para documentar su opinión, reproduzco un fragmento del trabajo publicado por el analista Marcos Cuevas, con el título Luis Donaldo Colosio: magnicidio y contexto social. “El propósito de esta monografía no es reconstituir a fondo los hechos ocurridos en Lomas Taurinas, en la ciudad de Tijuana, lugar donde Colosio fue asesinado. Sobre esos hechos se ha dicho casi, desde lo verosímil hasta lo absurdo. En aras de comprender a la sociedad mexicana de ese momento, esta monografía recoge las voces que, incluso, desde antes anunciaron la muerte del candidato: “lo van a matar”, era un rumor que corría incluso desde antes del famoso discurso del 6 de marzo de 1994, el cual fue interpretado como lo más parecido a una afrenta de Colosio a Salinas. No importó demasiado la rectitud del sonorense en el discurso de ese día, y que lo que dijo no tuvo eco, sino la muy supuesta crítica al gobierno de turno. No pocos dieron a entender que él se había colocado en la situación de ser 'ajusticiado'. “No fue un crimen de Estado supuestamente perfecto, que no haya dejado rastros. Resulta llamativo que el PRI haya archivado el reclamo de esclarecimiento. Junto con Luis Echeverría. El único político en reclamar a principios del siglo XXI que fuera reabierto el asunto fue el opositor Andrés Manuel López Obrador. De las amistades de Colosio Murrieta no quedaron muchas. Se dispersaron o aparecieron en los espacios políticos más insospechados, motejados específicamente como 'las viudas de Colosio”. Así suele suceder. Colofón “Quien tiene empleo, eleva su autoestima ate su propia familia”. Al nunca le pareció que la riqueza o la pobreza candidato debían ser argumentos para no ser honestos. En una entrevista que tuvo lugar en 1993, Colosio fue claro al respecto: “las cualidades que más valoro son la lealtad, la honestidad, la honorabilidad para vivir dignamente sin importar el estrato social”. El entrevistador le preguntó si aspiraba a ser querido por la gente, a lo cual el candidato contestó: “quiero en primer lugar ganarme el respeto de la sociedad como individuo”. Como siempre, estimado e inteligente lector, la mejor opinión es la suya. ¿Se trata de un magnicidio de Estado?