Cargando



Diferentes pero iguales de los pies a la cabeza



PATRICIA GONZÁLEZ GÓMEZ


Miércoles 19 de Marzo de 2025 11:42 am


SE conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down, el próximo 21 de marzo. Se elige esa fecha ya que simboliza la trisomía del par 21, que es la alteración cromosómica que causa este síndrome (es decir, en lugar de tener un par, tienen un trío en ese cromosoma).

Esta conmemoración, reconocida por parte de la ONU, se instauró para crear conciencia sobre esta condición, promover la inclusión y reconocer los derechos de las personas con síndrome de Down; busca generar un cambio en la forma en que son vistas, pasar de ser escondidas y segregadas a visibilizar e incluirlas.

En un mundo que a menudo tiende a enaltecer la perfección y la homogeneidad, las experiencias de las familias que tienen un miembro con síndrome de Down nos recuerdan la belleza de la diversidad y la fortaleza del amor incondicional. Estas familias, que enfrentan desafíos únicos, y a menudo desconocidos para aquellos que no comparten su viaje, nos ofrecen una visión conmovedora de cómo el amor puede superar cualquier barrera.

Ciertamente en una sociedad como la nuestra, en la que el sistema educativo, de salud, laboral, social, e incluso derechos que otros dan por sentado, no acomodan a las personas con discapacidad, el reto es significativo.

En México hay un vacío tremendo de atención y sensibilidad hacia las personas con discapacidad y Sin Condición busca llenar un pedacito de éste. Somos ya casi 75 fundaciones a nivel nacional las que formamos parte de la red, de la mano con especialistas en diversos temas y personas con y sin discapacidad que hemos ido rompiendo barreras durante años de la mano de CIEN, que es nuestro semillero, en donde impartimos educación emocional y terapias de especialidad para personas con y sin discapacidad.

Además de acompañar y dar apoyo emocional, los otros dos objetivos de la red son empoderar a través de la información y formación estudiantes universitarios, y luchar desde la sociedad por abrir puertas y que las causas se vayan haciendo visibles y sean tratadas desde el punto ético y de especialidad.

¿Cómo podemos conmemorar el día mundial del síndrome de Down? El próximo 21 de marzo, porta calcetines dispares y divertidos, y explica a quienes no conozcan esta campaña internacional que somos más iguales que diferentes, ya que, aunque los calcetines se vean diferentes, no dejan de ser calcetines y cumplen con la misma función. Todas y todos podemos hacer visible la campaña e informar; acércate a especialistas en el tema y ayúdanos a romper barreras sin condición.

Lo único en lo que todos somos iguales es en que todos somos diferentes.


*Fundadora de CIEN y Sin Condición