Cargando



APUNTES



MARIO CÁRDENAS DELGADO (ACPE)

Honremos a Juárez


Viernes 21 de Marzo de 2025 8:39 am


A propósito de funcionarios y exfuncionarios corruptos de ayer y hoy que se han enriquecido gracias a los negocios ilegales, y por otra parte, que hoy se cumplen 219 años del natalicio de Benito Juárez, reproduzco esta conocida, pero muy poco observada sentencia dictada por él:

“Bajo el sistema federativo, los funcionarios públicos no pueden disponer de las rentas sin responsabilidad, no pueden gobernar a impulsos de una voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes; no pueden improvisar fortunas ni entregarse al ocio ya la disipación, sino consagrarse asiduamente al trabajo, resignándose a vivir en la honrada medianía que proporciona la retribución que la ley le haya señalado”.

Los facineros que aludo son antítesis del Benemérito, y algunos pronunciarán discursos para “honrarlo”, cuando lo ofendían con mencionar su nombre. Esos vivales pasarán al basurero de la historia, y Juárez, por el contrario, sigue vivo por su ideario y acciones.

Honremos a Juárez, declarado Benemérito de América en 3 ocasiones; ícono nacional y mundial del liberalismo por su ideario democrático y las iniciativas que emprendió para que el Estado asumiera el poder político. En su memoria, comparto el siguiente fragmento.

Colima, centro de la nación: Juárez llegó a Colima el 25 de marzo de 1858. Su comitiva la formaban el jefe de su Gabinete, Melchor Ocampo, el abogado Manuel Ruiz, León Guzmán, el general Santos Degollado, el ministro Guillermo Prieto, el oficial Benito Gómez Farías y el abogado recién titulado, Matías Romero. El general Francisco Iniestra, jefe de la escolta, comandaba a 75 hombres de infantería y 30 de caballería, que, con los demás, totalizaban el grupo que Guillermo Prieto bautizó como “La familia enferma”.

Juárez permaneció en la ciudad apenas 13 días, despachó en nuestro Palacio de Gobierno, que entonces adquirió la categoría nacional. El 27 de marzo, designó al General Santos Degollado como ministro de Guerra, de la Marina y general en jefe del Ejército Liberal. El 9 de abril, el contingente juarista se trasladó a Cuyutlán, de ahí a Manzanillo y, a bordo del vapor norteamericano John L. Stephens, navegó hacia Panamá, para de ahí trasladarse a Veracruz. (Colima, mar y palmeras al pie del volcán”. Monografía Estatal, SEP 1982)

 

Acordeón. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puede llegar hasta donde quiera en aras de servir a los mexicanos y pasar a la historia con gloria y honor; pero solo si se sacude el maximato impuesto por AMLO y actúa con el patriotismo, la dignidad y la alteza de miras de Juárez.

 

apuntesmario@hotmail.com