Cargando



INVOLUCIÓN EN MARCHA



LOURDES CARRILLO BERNAL


Viernes 21 de Marzo de 2025 8:35 am


Estamos en tiempos de regresión histórica, de pérdida de lo ganado, de amenaza para lo que aún se tiene. La naturaleza humana nos llama a no rendirnos, a defensor las conquistas de la humanidad en materia de paz estable, de instituciones democráticas, de libre comercio con reglas claras para todos, de defensor los derechos humanos de todos resaltando las minorías y migrantes.

Hoy cursamos una de esas etapas de involución, los gobiernos progresistas amenazadas por la ultraderecha en puntos neurálgicos del orbe, si, la humanidad está bajo amenaza y se extinguen los derechos sociales y conquistas que creímos ganadas para siempre. Alarma el que el acceso a la educación, la salud y la seguridad social, ya no son de acceso universal en varios países, hasta los que se contemplaron como paradigma del Estado de bienestar. Ese mundo que dio a luz la ONU, la Declaración Universal de los Derechos Humanos está colapsando. Alianzas y equilibrios de casi ocho décadas se han roto. La paz mundial pende de un hilo, por la decisión de dos o tres poderes autárquicos.

Rompe Estados Unidos con alianza surgida desde la Segunda Guerra Mundial con la Unión Europea por la guerra de los aranceles que repercuten en lo militar, político y económico. Con Rusia choca con su política energética, comercial y geoestratégica que defiende con ímpetu. El nacionalismo exacerbado del gobierno de ultraderecha de Trump arrasa con las reglas que han hecho funcionales a la economía mundial y terminará en una recesión mundial que afectará a todos.

Las mayores empresas estadunidenses sintieron un tremendo golpe autoinfligido cuyas acciones cayeron 2.69 por ciento, el mayor desplome desde 2022, fuertes pérdidas en otros mercados, las acciones tecnológicas sufriendo las mayores caídas.   “Ha sido una jornada brutal en Wall Street, una jornada bursátil demoledora y con caídas generalizadas en todos los sectores” (Erin Delmore BBC News)

El Reino Unido, epicentro del proyecto neoliberal que impulsó la privatización de todos los servicios públicos, energía, trenes, telecomunicaciones, agua y salud fueron los pilares sobre los que se construyó ese proyecto. Después de 40 años el propio Instituto de Investigación Social y Económica considera que RU ya no podría ser considerado un país rico, el estándar de vida se desplomó. En los últimos 20 años los salarios reales no han aumentado, pero sí la inflación y el costo de los servicios básicos de manera descomunal. Especialmente los privatizados. La lección neoliberal: En manos privadas, los sectores esenciales sólo se beneficiarán a unos cuantos. 

No sabemos cuánto se acordó en la llamada telefónica de más de dos horas entre el mandatario ruso Putin y el estadunidense Trump. La lección histórica es que Estados Unidos no cumple los acuerdos. Y miente sin recato ni moral alguna.

*Ex Presidenta de la ACPE.