Cargando



ORÁCULO POLÍTICO



PEDRO CASTILLO VALDEZ

IMSS-Bienestar colapsado


Jueves 27 de Marzo de 2025 8:37 am


EL desmantelamiento financiero sistemático de sufren las secretarías de salud en los 23 estados del país que han firmado convenio con IMSS-Bienestar representan la reducción de sus fondos de aportaciones para la salud de 54 mil millones de pesos para 2025.

El anuncio en 2019 del entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de la eliminación del seguro popular para darle paso a la creación del Instituto de Salud para el Bienestar Insabi, con la promesa de que la salud en México sería como la de Dinamarca, significó un retroceso en la atención médica al provocar que pasaran de 12 millones a 50 millones de mexicanas y mexicanos que carecen de acceso a la salud pública.

Una vez que la salud en el país no se volvió como la de Dinamarca, y que se detectaran actos de corrupción por más de 400 mil millones de pesos del Insabi; AMLO eliminó el organismo que él mismo creó para tratar de tapar este desfalco, creando ahora la institución IMSS-Bienestar.

Para el funcionamiento de esta nueva institución, el Gobierno Federal emprendió una centralización de la operación de los servicios de salud en el país, traspasando los bienes muebles e inmuebles y equipamiento de 23 estados del país que aceptaron ser parte de este nuevo sistema que aseguraron sería el más grande del planeta, con la operación de 707 hospitales y 12 mil 966 centros de salud.

Sin embargo, una vez en funcionamiento, la prestación de los servicios de salud empeoró en comparación con el Insabi, llegando al punto de que colapsaran los hospitales del país ante la falta de medicamentos e insumos para la atención médica, así como de recursos para el pago de trabajadores y mantenimiento de las instalaciones.

En gran medida, estas deficiencias radican en que las secretarías de salud en los estados del país que firmaron convenio con IMSS-Bienestar, entregaron a esta institución aproximadamente la mitad de los recursos públicos que reciben por medio del Fondo de Aportación a la Salud (FASSA) para 2025, en comparación con 2024, dejándolos sin liquidez.

En el caso de Colima, este año dejará de recibir 845.8 millones de pesos del FASSA, sumado al reciente reporte de la Auditoria Superior de la Federación, donde detectaron el subejercicio de más de 80 millones de pesos y el supuesto desvió de 22 millones correspondientes a fondos de salud por parte del Gobierno, y que explica en gran medida la crisis actual que se vive en materia de salud en el estado, y que se ha recrudecido con el reparto de culpas escalando en actos violentos contra personal médico y con paros laborales de la clase trabajadora de la salud. ¡Despierta, Colima!

 

CLARABOYAS

1. Proselitismo A pesar de la crisis en materia de salud que se vive en Colima, personal de la Secretaría de Salud es obligada a respaldar actos proselitistas disfrazados de Ferias de la Salud que encabeza la secretaria de Bienestar, Viridiana Valencia. ¿Estará enterada la gobernadora?

2. Desvío En lugar de que la Secretaría de Salud, encabezada por Víctor Torrero, maximice los recursos públicos para atender la problemática de salud, trabajadores denunciaron que existen indicios de utilización de recursos para financiar los viáticos de personas que acuden a actos proselitistas de Morena en el Zócalo de CDMX.

¡Hasta la próxima!