GLORIETITA

GLORIETA
Martes 08 de Abril de 2025 8:25 am
Se pretende minimizar
la apología de la violencia en la música, mientras actos violentos persisten en
Sinaloa desde el año pasado. Diario de
Colima. GLORIETA Las cifras que arrojan
estudios sobre violencia de género confirman que la violencia en el noviazgo
suele ser minimizada o invisibilizada, lo que permite que algunos casos sean
difíciles de detectar para las víctimas y sus allegados. Educar a las jóvenes,
como hace el personal del Centro de Justicia para
las Mujeres por medio de charlas sobre violencia en el noviazgo, dirigidas a
estudiantes de nivel medio superior, reforzará el enfoque preventivo que las
autoridades han puesto en marcha para garantizar una mejor calidad de vida para
las colimenses. Diario de Colima. ABUSO Usuarios de los taxis tradicionales se preguntan hasta
cuándo la Subsecretaría de Movilidad pondrá un alto a los choferes abusivos que
siguen cobrando altas tarifas, como ocurrió ayer, alrededor de las 2:30 de la
tarde, con el trabajador del volante del sitio Villa de Álvarez KO23, que cobró
una tarifa excesiva, además de que subió más pasaje, sin la previa autorización
de la persona usuaria. Urge que la dependencia ponga un alto y sancione por
estas situaciones que afectan el bolsillo de la gente. Éricka Trejo. ARTE Resultó novedoso para los colimenses ver en el Jardín Libertad
esculturas hechas de sal en distintos stands en el Sal Real de Colima
Fest este fin de semana. El evento, además de impulsar el consumo de productos
locales y brindar entretenimiento en vivo, realzó la importancia de la sal en
el estado. No hay que olvidar que Colima es líder nacional en producción de sal
de mar, junto con Yucatán y Guerrero. Esto, a nivel estatal y nacional,
representa un punto fuerte de la economía, pues a su vez, México es uno de los
10 principales productores a nivel mundial. Falta reconocimiento a todas las
manos que hacen esto posible. Mayra Laureano. GLORIETAZO Llama la atención, y
no de manera positiva, el trabajo de los legisladores por Colima en el Senado
de la República. Desde el inicio de la gestión hasta hoy han pasado 7 meses
aproximadamente, en los que su participación ha sido discreta, por llamarlo de
alguna forma. Mientras algunos senadores, como el caso de Virgilio Mendoza
del Partido Verde Ecologista de México, han presentado siete reformas de manera
individual, otros, como es el caso de Ana Karen Hernández por el Partido
del Trabajo, solo promueven iniciativas en lo colectivo y tienen faltas hasta
de 25 por ciento de las sesiones del pleno. Esto habla no solo del compromiso
que asumieron con el resultado del proceso electoral, también del referente que
dejan al electorado en caso de aspirar a futuros cargos públicos. Diario de Colima.