INDICADOR POLÍTICO

CARLOS RAMÍREZ
FUTURISMO POLÍTICO ADELANTADO
Jueves 10 de Abril de 2025 8:54 am
Las
quejas dentro de Morena contra el futurismo de la senadora Andrea Chávez por
adelantarse en la candidatura al Ejecutivo de Chihuahua en 2027 y las primeras
listas de precandidatos presidenciales que manejó el columnista Federico
Arreola el lunes en su espacio de SPD Noticias podrían ser interpretadas como
el indicio de lo que ha estado moviéndose en el subterráneo político del
régimen: la falta de cohesión.
Pero
también hay que anotar un hecho claro: hacia 2030, la 4T solo tiene hasta hoy
la figura más personal que de grupo de Marcelo Ebrard, y la dinástica de Andrés
Manuel López Beltrán, Andy. Aparecen abajo del precandidato opositor que
acapara apenas el primer lugar con 19.8 por ciento de tendencia de votos: Luis
Donaldo Colosio Riojas, de MC.
La
parte más importante que deja la lucha del futurismo adelantado indica que las
elecciones de 2027 representarán un reacomodo sustancial en la coalición
dominante Morena-PVEM-PT, sobre todo por los indicios que se tienen a la vista
sobre las primeras fracturas en votaciones al interior de la mayoría
legislativa.
Los
grupos internos tienen capacidad autónoma de movilidad de decisiones y van a
comenzar a vender caras sus votaciones: lopezobradoristas, sheinbaumistas, los
dos jefes legislativos, y cada uno por su lado, los expriistas y expanistas que
le están costando mucha credibilidad y votos al partido oficialista, entre
otras tribus internas que se están configurando en Morena.
El
caso de la senadora Andrea Chávez, patrocinada por Adán Augusto López
Hernández, creció por la falta de una directriz superior o porque se dejó
correr solo para acelerar las contradicciones y los conflictos al interior del
grupo gobernante y propiciar la intervención tardía e ineficaz de la presidenta
Sheinbaum.
La
minicrisis política en la coalición gobernante exhibió un Morena sin rumbo ni
liderazgo y con una presidenta que fue funcional secretaria de Gobernación en
el último tramo de Obrador, pero que ni tiene las riendas del partido ni ha
dado la impresión de conocer los juegos y rejuegos del poder político en el
partido gobernante.
La
presidenta Sheinbaum tuvo que intervenir en público para regañar a Morena y a
su dirigente, Luisa María Alcalde, ante el desorden político que como futurismo
electoral 2027 y 2030 parece que ya adquirió ritmo y dimensión propias y que
será muy difícil meterlo a control.
Lo
que queda por aclarar es un hecho político que está a la luz del día: Obrador
sigue teniendo fuerza política, fama política y presencia real en el ambiente
político del Gobierno de Morena, pero a costa de mandar mensajes que la
presidenta está resistiendo con presiones que la quieren obligar a una ruptura
o a una “sana distancia”, o cuando menos a una autonomía relativa real que no
tenga que pasar por los recordatorios de la figura caudillesca del presidente
emérito, aunque todos lo nieguen.
La
incapacidad de Alcalde, la fuerza política del senador López por sí mismo y
como precandidato presidencial para 2030, y la ausencia presente de Obrador,
están estrechando márgenes de maniobra de la presidenta Sheinbaum en uno de los
momentos más delicados de la seguridad nacional de México ante el acoso
estadounidense.
Lo
malo es que el futurismo se retroalimenta solo.
Política
para dummies: la política, en casos muy concretos, se presenta como la peor
enemiga de la política.el Gobierno Federal logró que se tuviera un trato
preferencial para los productos que incluye el Tratado de Libre Comercio, entre
ellos los agrícolas.