Cargando



Autocompasión



RUTH HOLTZ*


Viernes 11 de Abril de 2025 8:43 am



En estos tiempos, la competitividad, las exigencias, las expectativas sobre nuestro actuar y el afán de “perfecto y bajo control” solemos maltratarnos mucho. Hemos amasado valores en los que nos enfocamos para tener grandes logros, éxito y estar en la cúspide.


En las escuelas exigen “buen comportamiento”, “excelencia académica” y “total control de impulsos”. En el trabajo, “dar más y hacerlo de manera eficiente, rápido y sin errores”. En nuestra familia y amigos debemos ser agradables, serviciales, tolerantes y emanar “buena vibra”.


¿Qué esperas de ti? ¿También te presionas para dar más de lo que puedes y para demostrar a los demás que tienes una vida maravillosa y exitosa?


Tal vez te identifiques con algunas de estas expectativas o están en el ambiente que te rodea. Lo fundamental es reconocer si esto ha frenado el que vivas una vida libre, plena de amor, de regocijo y procurando lo que te nutre. O si, por lo contrario, estás fluctuando entre la autocrítica, las exigencias desmesuradas, el rechazo de ciertas partes de ti o de otros que te mantiene alterado.


Entendemos mal compasión, porque no se trata de que te tengas lástima o de que te des por tu lado justificándote o premiándote. Se trata de ser amigo de uno mismo y tenernos buena voluntad. Se trata de darnos cariño y dedicarnos tiempo para atender lo que nos duele o nos preocupa. Tal vez no para resolverlo, sino para estar ahí acompañándote, comprendiéndote.


La autocompasión es llevar una vida en la que, si bien puedes querer la excelencia, no lo haces ignorándote, ni trayendo el látigo para atizarte para que des más, sino disfrutando de la vida, de la conquista de tus metas y de la compasión a otros que implica que haces algo también por los demás.


Es indispensable cultivar la relación compasiva con uno mismo para dejar de resistirse a lo que duele y abrazar tu dolor, pues sólo el amor cura. Sólo prestarte atención puede ser la diferencia para aligerar tu carga. Y en la comprensión amorosa de lo que te conviene, de lo que te nutre, modifiques tu manera de caminar en la vida, tus prioridades y tu forma de relacionarte con los demás.


En psicoterapia es necesario que te abraces como a un niño, tu niño interior para poder sanar tus heridas, aceptar tu pasado con amor, perdonando a los que te hicieron daño y que además dejes de maltratarte en tu monólogo interior y comiences a tratarte con amor. La aceptación, el perdón y la disponibilidad para abrirte tu corazón son parte de la magia de sanar las heridas que traemos y cultivar una vida plena, gozosa y libre de la lucha, la competencia y maltrato emocional.


 


*Psicoterapeuta


312 330 72 54 / 312 154 19 40


biopsico@yahoo.com.mx