Cargando



CONÓCELES, PRACTICA Y UBICA



ANA MARGARITA TORRES ARREOLA


Lunes 14 de Abril de 2025 9:41 am


Uno de los retos fundamentales del Proceso electoral del Poder Judicial de la Federación es lograr que la ciudadanía ejerza un voto informado, particularmente ante el gran número de personas candidatas que contienden en esta elección, así como las limitaciones para la difusión de propaganda que la propia reforma desarrolló.

Por ello, con la finalidad de facilitar a la ciudadanía la consulta de información de las personas candidatas a juzgadoras a puestos de elección popular para integrar el Poder Judicial de la Federación, así como contar con elementos para un voto informado, el INE creó CONÓCELES, un micrositio en la página de internet oficial del Instituto que tiene por objeto difundir la identidad, perfil e información curricular de las personas candidatas a juzgadoras, con el fin de informar a la ciudadanía sobre el proceso electivo y dar a conocer las candidaturas. registradas.

La información contenida en el micrositio es responsabilidad de cada una de las personas candidatas y conlleva la manifestación implícita de que los datos capturados son veraces.

En el micrositio podemos encontrar el nombre completo de las personas candidatas, el cargo por el que contienden, el poder que las y los postulados, la fotografía, su historia laboral y académica, pero también su visión de la función jurisdiccional, de la impartición de justicia y sus principales propuestas. Es optativo que las personas candidatas capturen sus medios de contacto público como teléfono público, página web, correo electrónico y redes sociales, datos que son de gran utilidad para que la ciudadanía pueda establecer contacto con la persona candidata.

Pero además de conóceles, para este proceso electoral inédito el INE ha complementado el sitio con otras dos herramientas bastante útiles: PRACTICA Y UBICA, por lo que la estrategia institucional de difusión se ha denominado como CPU.

La primera de ellas, “practica”, es un simulador con el que la gente podrá familiarizarse con las boletas y candidaturas por las que les tocará votar según la sección electoral donde viven. Esta posibilidad es totalmente novedosa y muy útil para interactuar con la nueva forma de votar y que de esta manera sea mucho más sencillo para la gente ejercer su derecho al voto el próximo 1 de junio.

Para practicar el voto, únicamente será necesario elegir nuestra entidad y capturar la sección electoral que está anotada en la credencial para votar, para que se muestren las boletas en las que ya aparecerán los nombres reales que están registrados para cada carga. De esta manera, se podrán llenar las boletas capturando en cada recuadro el número que corresponde a una persona candidata; en caso de que se capture un número que no existe en la boleta o que corresponda al listado de hombres o mujeres, el sistema no permite la captura y lanza una alerta sugiriendo un rango de números que únicamente pueden anotarse en cada recuadro.

Ubica tu casilla seccional es un aplicativo muy semejante al que el INE ya ha implementado en procesos electorales anteriores, en el que la ciudadanía podrá, a partir del 15 de mayo de 2025, ubicar la casilla en la que podrá votar este 1 de junio.

Al ingresar al Sistema, el ciudadano deberá proporcionar únicamente su sección electoral y mediante el aplicativo “Ubica tu casilla seccional” que interactúa con Google Maps, podrá identificar fácilmente la forma para llegar a la Casilla Seccional que le corresponde.

Una forma muy sencilla para poder acceder a toda esta información, es escaneando el código QR de la credencial para votar, el cual de inmediato redirige a la validación de la vigencia de la credencial y enseguida a Conóceles, Practica y Ubica.