Colima, un paraíso por descubrir

JULIA LICET JIMÉNEZ ANGULO
Lunes 21 de Abril de 2025 8:47 am
NUESTRO estado, Colima, tiene un gran potencial turístico
que debemos aprovechar para fortalecer la economía local, diversificar los
ingresos y generar empleos. Por eso, como integrante de la Comisión de Turismo
en la Cámara de Diputados, he tenido la oportunidad de promover uno de los más
grandes tesoros que tenemos en México: nuestro estado, Colima. Como diputada federal orgullosamente colimense, me toca no
sólo representarlo, también invitar a quienes no lo conocen a descubrir su
riqueza natural, cultural y gastronómica. Colima es un destino que lo tiene
todo, y que, por su ubicación y sus bellezas, debe ser un punto clave en la
oferta turística nacional. Vacacionar en Colima es regalarse una experiencia cercana y
diversa. En menos de una hora, uno puede pasar de las montañas a las bellas
playas del Pacífico. Comala, pueblo mágico, tiene calles pintorescas, café de
la región, pan y ponche tradicional, lagunas y una vista espectacular al Volcán
de Fuego. Contamos con un atractivo turístico completo como lo es la pintoresca
exhacienda de Nogueras, su vivero y el museo del reconocido pintor Alejandro
Rangel Hidalgo. Además, Comala es conocido mundialmente por la célebre novela
Pedro Páramo, de Juan Rulfo que, además, está cumpliendo 70 años de su primera
edición, lo que le da un atractivo especial. En Manzanillo, el turismo se vive a lo grande. Es un puerto
moderno, con playas tranquilas, hoteles, mariscos frescos y muchas actividades
para chicos y grandes. Este municipio es un motor económico que merece ser
impulsado, y mejorar la relación puerto-ciudad-turismo. Además, hay actividades
acuáticas como surf, snorkel y pesca deportiva que completan la experiencia. En Armería, tenemos la legendaria Ola Verde, el Estero Palo
Verde y el tortugario. En Ixtlahuacán, se encuentran las grutas de San Gabriel.
En Minatitlán, tenemos cascadas, como El Salto y Canoas, una nueva Área Natural
Protegida que se suma a la Sierra de Manantlán, El Jabalí, las Huertas de
Comala y el archipiélago de Revillagigedo. Tecomán destaca por sus playas y
gastronomía, y en las pasadas Olimpiadas se hizo famoso Boca de Pascuales, de
donde surgió el destacado surfista mexicano, Alan Cleland. Colima capital y Villa de Álvarez conservan muchas
tradiciones que nos identifican, como las fiestas charrotaurinas y la Feria de
Todos Santos. Tenemos balnearios como el de Agua Fría y Picachos, perfectos
para un día familiar entre aguas limpias y vegetación. También, en su centro,
están las paletas tradicionales de La Villa y cenadurías con antojitos como las
enchiladas dulces, pozole seco, sopitos, tamales y atole. Tenemos el Parque
Ecológico La Campana, ideal para el senderismo y el avistamiento de aves. En
Colima capital, tenemos la zona arqueológica El Chanal, museos, la famosa
Piedra Lisa, y el centro histórico con el Jardín Libertad. Colima no es solo un destino más, es una experiencia
cercana, auténtica y con mucho que ofrecer. Invito a todos a conocerlo,
recorrer sus calles, probar su comida y dejarse enamorar por su gente. Desde la
Comisión de Turismo, seguiré trabajando para que cada rincón de este estado sea
más conocido, valorado y visitado.
*Diputada federal y presidenta estatal del CDE del PAN