Análisis cauteloso

EDITORIAL
Martes 22 de Abril de 2025 8:48 am
LA afirmación de que la brecha salarial se está acortando
en Colima, proveniente de voces empresariales líderes en el estado, es el
reflejo del esfuerzo por parte del sector productivo para avanzar hacia una
mayor equidad en sueldos de hombres y mujeres. Al contrastar esta visión con los datos que la plataforma
México, ¿cómo vamos?, con relación a la informalidad y la pobreza laboral,
emerge una realidad más clara: la persistencia de 24.6 por ciento de pobreza
laboral femenina y 20.2 por ciento masculina al cierre de 2024 nos recuerda que
aún existe una parte considerable de la población colimense cuyo trabajo no
garantiza un nivel de vida digno. Estas cifras, aunque inferiores a la media nacional, no
deben ser motivo de complacencia, sino un impulso para redoblar esfuerzos en la
generación de empleos de calidad y con salarios justos. Pues aunado a esto, la
informalidad laboral también mantiene un porcentaje alto en mujeres, con 48.9
por ciento, mientras en hombres se encuentra en 43.4 por ciento. Es cierto que de 2023 a 2024, las cifras fueron en
decremento en ambos rubros, con entre 2 a 6 puntos porcentuales. Pero a pesar
de la percepción de una menor brecha salarial, la pobreza laboral femenina
sigue siendo ligeramente superior a la masculina en Colima, lo que evidencia
que las mujeres enfrentan desafíos adicionales en el mercado laboral que van
más allá de la remuneración. La disminución de la pobreza laboral en Colima podría
indicar estrategias viables y efectivas desde la administración estatal y
sector empresarial efectivas, pero también permite ver el camino que falta por
avanzar para promover la formación y la capacitación laboral, para poco a poco
derribar las barreras entre las mujeres y su participación en el campo laboral.
En general, estos datos son logro significativo, pero la
persistencia de disparidades de género y la existencia de una parte
considerable de la población trabajadora en situación de pobreza urge a las
autoridades a redoblar esfuerzos.