Cargando



GLORIETITA



GLORIETA


Martes 22 de Abril de 2025 8:49 am


Es de reconocer el resultado del trabajo de Protección Civil estatal y municipal. Se espera mantener saldo blanco al cierre de vacaciones. Diario de Colima.

 

GLORIETA Mucho se ha hablado sobre la elección al Poder Judicial, pero ahora llama la atención que, además de los nombres cuestionables que figuraron en las listas de aspirantes, se argumenta que las comunidades indígenas y afromexicanas aún no tienen clara la dinámica que se realizará en junio. Valdría la pena que se atendiera esa situación, para garantizar que las y los mexicanos puedan ejercer su libre derecho al voto. La elección es ya un hecho, así que lo que resta debería ser brindar las herramientas necesarias a cada sector de la población que deba participar activamente en los comicios. Diario de Colima.

 

LIMPIEZA Apropiarse de los espacios públicos no solo refiere a la asistencia, sino al cuidado. Las brigadas de limpieza son necesarias, como también lo es mantener en buen estado puntos de reunión para la comunidad. Al involucrarse en tareas voluntarias para beneficio de las zonas que se comparten dentro de las colonias, la responsabilidad ciudadana también se cultiva en las y los colimenses. Leslie Vuelvas.

 

FESTEJOS Las festividades no terminan en el estado con el actual periodo de asueto; de manera inmediata, se encuentran en puerta el Primer Festival de la Ciruela en Zacualpan y las Fiestas de Mayo por los 200 años del Puerto de Manzanillo. Ambas inician el 26 de abril, y ya ofertan diversas actividades que darán oportunidad a la economía local. Mientras en Zacualpan la gastronomía será la estrella el 26 y 27 de abril, y se harán recorridos guiados para ver el corte de ciruela, en Manzanillo la cartelera ofrece variedad con artistas locales, nacionales e internacionales. Mayra Laureano.

 

GLORIETAZO Hoy, a raíz de la conmemoración del Día de la Tierra, es alentador observar cómo diversas iniciativas se realizan en el estado. La reforestación anunciada en Manzanillo, con la plantación de más de 200 árboles, y la experiencia de lectura compartida en la capital, enfocada en la infancia a través de la obra "Pequeña historia de la Tierra", hablan de conciencia ambiental en las nuevas generaciones. Sin embargo, la verdadera trascendencia de estas acciones radicará en su continuidad y la generación de actividades similares como práctica constante entre las y los colimenses, pues poco servirá un esfuerzo de reforestación sin la garantía del crecimiento y supervivencia de la flora. Diario de Colima.