CRECIMIENTO EMOCIONAL

RUTH HOLTZ*
La difícil tarea de entendernos
Viernes 25 de Abril de 2025 9:40 am
LA mayor parte de nuestros conflictos se deben a problemas
de comunicación, comprensión y entendimiento. De por sí, nuestros pensamientos
son opiniones venidas de aquí y de allá, apreciaciones nuestras, pero no son
más que representaciones más o menos inexactas de los hechos. La comprensión
entre dos personas con sus propios pensamientos es una labor titánica: “es que
tu dijiste”, “eso no dije”, “se ve que estás enojado”, “yo creí que tu
porque…”. Son innumerables las expresiones en las que hay una discrepancia
entre lo que piensas, lo que dices, lo que el otro oye y lo que el otro
interpreta. La comunicación está como en un campo minado donde los
malentendidos son lo que más prolifera. El lenguaje es de por sí equivoco. Las palabras tienen
significados variables, abstractos y adquieren significado hasta que quien los
oye, los interpreta y lo hace desde su propia forma de ser, de pensar y de su
propio bagaje cultural, social, familiar, inconsciente y el de su propio
entendimiento y temperamento; depende el contexto. Además, se tiene que tomar
en cuenta el tono de voz, el volumen, la entonación y las expresiones
corporales y gestuales particulares con las que son dichas. “Darse a entender es toda una odisea”. La conexión
emocional, la empatía y el conocimiento de la otra persona pueden ser factores
importantes para comprender lo que nos comunica y el contexto desde el cual
hablamos. Sin embargo, es difícil no herir susceptibilidades, no es posible
darnos a entender siempre. Y un margen para escuchar sin juicio, desde la
postura de la persona, sin querer tener razón a como dé lugar es indispensable. También depende de cada uno tener tolerancia a los propios
errores, amor por uno mismo, pues muchas veces queremos torcer los significados
para justificarnos antes que aceptar que nos equivocamos o porque nos sentimos
heridos porque nos parece que no nos están tomando en cuenta de la manera que
queremos. Para entendernos necesitamos gestionar nuestras emociones
adecuadamente y renunciar a tener razón a como dé lugar. Necesitamos aceptar
que hay otras formas de ver las cosas, ser flexibles y no juzgar lo que siente
otra persona, sino considerar que tiene derecho a pensar diferente a nosotros. La difícil tarea de entendernos tiene que ver con que
estemos más dispuestos a ver las cosas en torno de nosotros, y verlas también
desde la otra persona, su forma de ser, su situación y su idiosincrasia. Hay
que entendernos con amor, compasión y concordia. *Psicoterapeuta 312 330 72 54 / 312 154
19 40