Ley Censura

JULIA LICET JIMÉNEZ ANGULO
Lunes 28 de Abril de 2025 8:38 am
PARA un régimen autoritario, es fundamental controlar la
información para que no se descubran sus mentiras y ficciones, ocultando la
realidad y la verdad. Buscan desaparecer la división de Poderes, los mecanismos
de autocorrección y los contrapesos. Precisamente eso es lo que pretende el gobierno de Morena
con la iniciativa que presentó la semana pasada: una nueva ley de
telecomunicaciones que otorga el poder a una sola persona para censurar todos
los contenidos en radio, televisión y plataformas digitales que puedan
incomodar al Gobierno, restringiendo así la libertad de expresión en nuestro
país. Basta con leer cómo está redactado el artículo 109 de la
iniciativa presentada por la presidenta: “las autoridades competentes podrán
solicitar la colaboración de la Agencia (de Transformación Digital y
Telecomunicaciones) para el bloqueo de una plataforma digital en los casos en
que sea procedente por incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas
en las respectivas normativas que les sean aplicables. La Agencia emitirá los
lineamientos que regulen el procedimiento de bloqueo a una plataforma digital.” Está clarísimo que están creando una superagencia para
controlar toda la información, que tendrá el poder de decidir qué redes
sociales, plataformas o medios digitales pueden operar, generando así un grave
precedente de censura. Si al Gobierno no le conviene, podría desaparecer
cualquier medio digital que le resulte incómodo o inconveniente. Esta iniciativa quisieron aprobarla en “fast track”,
utilizando como pretexto los anuncios pagados por el Gobierno de EUA sobre la
migración. Sin embargo, la ley vigente ya sanciona este tipo de anuncios
discriminatorios, por lo que solo utilizaron ese argumento para justificar las
prisas y aprobar la reforma sin ningún análisis ni cambios. El miércoles de la
semana pasada, por la noche, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la
iniciativa, y el jueves se aprobó en las comisiones del Senado sin modificación
alguna, con la intención de avalarla en el pleno de la Cámara de Senadores este
lunes, y mañana en la de Diputados. Desde la aprobación en comisiones, los legisladores del PAN
y la sociedad civil denunciamos las intenciones de imponer esta reforma
totalitaria sin escuchar a nadie. Señalamos que Morena no quería dialogar:
quería controlar, manipular y restringir lo que se dice, lo que se ve y lo que
se escucha. Expertos, universidades, defensores de las audiencias y
radiodifusores también alzaron la voz, denunciando este intento de concentrar
el poder en una sola persona subordinada a la presidencia. Ante esta presión, el viernes, la presidenta Claudia
Sheinbaum pidió no aprobarla en “fast track” y propuso consultar al sector y a
los expertos en la materia. Sin embargo, aplazar la votación no cambia el hecho
de que la intención original era imponer una ley sin discusión pública ni
parlamento abierto, afectando derechos fundamentales. Las y los diputados del PAN vamos a defender la libertad de
expresión. Seguiremos señalando cualquier intento de censura o concentración de
poder. No permitiremos que Morena imponga su modelo de control, disfrazado de
“recuperación de atribuciones”.
*Diputada federal y presidenta estatal del CDE del PAN