Cargando



NEOCOLONIALISMO Y POBREZA



LOURDES CARRILLO BERNAL


Lunes 28 de Abril de 2025 8:28 am


Las dos instituciones que desde el fin de la Segunda Guerra Mundial tuvieron el compromiso de normar y dar impulso al desarrollo, tuvieron su reunión anual. El Banco Mundial no nació del altruismo sino de un diseño estratégico. Su propósito original moldeado por intereses estadunidenses, era forjar un paisaje económico global propicio para la inversión del sector privado. Estas reuniones son las primeras durante el gobierno de Donald Trump 2.0, que está deshaciendo el sistema económico neoliberal, mientras impera la incertidumbre, no sólo del futuro de estas dos instituciones multilaterales, sino del propio desarrollo internacional.

“La crisis actual es nueva porque reta al propio centro del poder económico, financiero y político mundial. Los analistas señalan que Estados Unidos ya no es un país confiable, sino desorientado con un líder inestable y errático, sin un contrapeso democrático. “Es en esencia, nada más un líder colonial frustrado, de una superpotencia en declive”. La realidad es que EU está perdiendo el control del mundo.

Los expertos llaman a que los países del Sur global propongan establecer un nuevo multilateralismo social y ecológico para sustituir el ahora difunto multilateralismo liberal. Una alta exfuncionaria del Departamento del Tesoro y vicepresidenta sénior del Center for Global Development señala: “será interesante ver cuales coaliciones de diferentes tipos se forman, No estoy segura si lo que vamos a ver es el BRICS, pero podría verse la formación de otros mercados emergentes”. EU debería retirarse tanto del BM como del FMI y dar por concluidas sus contribuciones financieras a ambas instituciones. Un retiro completo de Washington es considerado poco probable, pero si se esperan cambios.

Todos están conscientes de que el Proyecto 2025 elaborado por la Fundación Heritage como guía para el nuevo gobierno, y que en gran medida ha sido implementado por Trump en otros rublos, experimenta fuertes cambios, ya que la incertidumbre y las barreras comerciales más altas al final dañarán a todos. El BM está enfrentando opciones difíciles ya que ha comprometido 45 por ciento de sus recursos en abordar el cambio climático, concepto que hoy Trump declara “un engaño”

“La integración económica global ha sacado a un vasto número de personas de la pobreza y ha hecho que el mundo, en general esté mucho mejor. Pero no todos se beneficiaron. Comunidades enteras fueron abandonadas con el traslado de empleos al extranjero. Los salarios fueron reprimidos por la creciente disponibilidad de mano de obra de bajo costo.” (Kiristina Georgieva directora del FMI.)

La próxima década 1.2 mil millones de jóvenes ingresarán a la fuerza laboral en países en desarrollo. El pronóstico es que esos países ofrecerán 420 millones de empleos. Esa brecha es un riesgo global, sin oportunidades la fragilidad, la emigración indocumentada y la inestabilidad se fortalecerán. Complicada la reducción de la pobreza y la desigualdad económica no se les asignarán más recursos a estas prioridades. Pronostican un retorno al neocolonialismo de los países del norte y condenan a los países del sur a sólo vender sus recursos básicos. (Universidad Johns Hopkins)

QEPD Nuestro querido Papa Francisco.

*Ex presidenta de la ACPE.