Cargando



GLORIETITA



GLORIETA


Martes 29 de Abril de 2025 8:16 am


Ojalá el porcentaje de mejoras en rubros como seguridad y salud se acercara al de aprobación ciudadana que se muestra en conferencias matutinas. Diario de Colima.

 

GLORIETA Infortunadamente, resuena con frecuencia la falta de inclusión de personas con discapacidad en planes estratégicos y administrativos. Esto solo muestra la exclusión tan amalgamada dentro de la sociedad, no precisamente en actitudes, sino en acceso y construcción de infraestructura, prestaciones de servicios y asignación de recursos, por mencionar algunos ejemplos. Los planes que parten de las autoridades e instituciones gubernamentales deben ser, en esencia, una guía hacia el bienestar de todos y todas. De lo contrario, se perpetúan barreras que impiden la participación de personas con discapacidad en la cotidianidad comunitaria. Diario de Colima.

 

APERTURA Y RESPONSABILIDAD La utilización de una zona arqueológica para actividades físicas, talleres y mercaditos, como se hace con La Campana, permite que cambie la percepción que la población tiene sobre ellas, casi siempre relacionada a algo distante, reservado para expertos o turistas, lo que genera desconexión con locales. Esa deconstrucción de la percepción deberá ir a la par del cuidado con la fragilidad de artefactos que se conservan en los sitios arqueológicos. Es excelente que parque arqueológico se abra más al público, pero siempre con personal capacitado que vigile que las medidas de seguridad se cumplan. Mayra Laureano.

 

GRAVEDAD Tal vez no estamos dimensionando el grave problema que podemos enfrentar si es que las abejas en Colima y en el país se llegaran a extinguir, pues como bien explicó el presidente de la Asociación de Apicultores de Tecomán, Francisco Larios, las abejas polinizan cerca del 70 por ciento de las flores del campo, incluyendo los frutos y una amplia variedad de alimentos. Cabría legislar para poner sanciones estrictas y erradicar de una vez por todas el uso de agroquímicos y pesticidas que se usan en el campo, que además, son generadores de cáncer. Hugo Ramírez.

 

GLORIETAZO El simulacro nacional que se realiza hoy permitirá evaluar la capacidad de respuesta de las autoridades y de la población a nivel municipal, estatal y federal, ante una emergencia sísmica. En el estado de Colima, los últimos sismos de gran magnitud que se registraron no cobraron pérdidas humanas, afortunadamente, lo que muestra la responsabilidad de las y los colimenses, y la cultura de la prevención. Entre más personas se sumen al ejercicio, mayor margen tendrán sus participantes de, en caso de requerirlo, poner en práctica la evacuación de inmuebles de manera ordenada, además de poder identificar zonas seguras dentro y fuera de las edificaciones, y conocer los puntos de reunión; todas son acciones que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en una situación real. Diario de Colima.