EL CAMINO A UN EMPLEO DIGNO

EDITORIAL
Miércoles 30 de Abril de 2025 8:22 am
LAS condiciones laborales dignas, aunque son derecho de los
trabajadores, se exigen año con año de manera conjunta en la marcha del 1 de
mayo. Sin embargo, en la cotidianidad es importante que tanto empleados como
empleadores reflexionen sobre el camino que falta para llegar al equilibro
entre horarios y remuneración justos, seguridad social, respeto y diálogo que
propicie una relación laboral óptima. En el caso de Colima, se han tenido avances como el
crecimiento sostenido en la generación de empleos formales. Los datos emitidos
tanto por la Subsecretaría del Trabajo de Colima como por el Inegi, posicionan
a la entidad en el tercer lugar a nivel nacional en la creación de empleos
formales, sumando 5 mil 727 nuevas plazas, lo que representa un incremento de
3.78 por ciento. De manera paralela, la tasa de informalidad laboral en
Colima ha experimentado una reducción significativa, disminuyendo 3.33 puntos
porcentuales, pasando de 49.15 a 45.82 por ciento. Esto, resultado de los
esfuerzos por la administración estatal para mejorar el mercado laboral y las
condiciones de trabajo para miles de colimenses. Por supuesto, todo es perfectible. La tasa de informalidad
en Colima, aunque en descenso, sigue siendo alta, afectando a casi la mitad de
la fuerza laboral. Además, los desafíos a nivel nacional no son menores. Tan
solo las ofertas de trabajo falsas utilizadas por el crimen organizado
representan uno de los mayores retos.
Colima tiene todo el potencial de convertirse en un
referente nacional en materia laboral, sobre todo considerando las obras de
ampliación que se realizan en el Puerto y el trabajo constante para generar y
ofertar de manera segura empleos formales. Ser un estado donde el trabajo digno
sea la norma y donde todos los colimenses tengan la oportunidad de
desarrollarse mejor laboralmente estará más cerca, en la medida que las
autoridades se avoquen a inspeccionar que las empresas de diversos giros
cumplan con las normas establecidas, y los empleadores colaboren con ofertar
empleos formales ceñidos a la ley.