METAMORFOSIS

GUILLERMO BUENO
¡Llegué a los 50’s!
Miércoles 30 de Abril de 2025 1:08 pm
Esa mañana, al despertar, parecía ser como cualquier otra.
Entre las cobijas mi cuerpo se mantenía cálido, a un lado mi mujer me daba los
buenos días. Mis ojos se mantenían entreabiertos, pero mi sexto sentido estaba
al alba. Había algo inusual en mi experiencia de vida. Algunos meses atrás, justo el año pasado, cumplí 50 años.
Ahora antes de salir de la cama, mis pensamientos fueron diferentes en amistad
con mi cuerpo. Un cansancio acentuado, como si una locomotora mi hubiese
arrollado y, sin ninguna actividad previa fuera de lo habitual. ¿Qué he hecho de mi
vida? Me preguntaba hacia adentro. Y venían a mi mente un sin número de
recuerdos de familia, de mis hijos, de su crecimiento, de mi trayectoria
profesional, empresarial, del trabajo con la comunidad, de los diferentes
emprendimientos. Una ráfaga de imágenes pasaba en mi ser y con ellas sus
respectivas sensaciones que volvían el momento más pesado y peculiar que
cualquier otro que haya tenido de reflexión. Fue el inicio de un periodo de
evaluación de los vivido, no porque estuviese ajeno a la introspección diaria
de mis actos. Esto se trataba de otra cosa. Por su intensidad, por su
manifestación y sus implicaciones, ya me avisaba que no era asunto para obviar.
Logré salir de la cama mostrando estragos evidentes de que
algo estaba funcionando de manera diferente en mi cuerpo, en mi mente, en mis
emociones, en mi manera de procesar los pensamientos, la información, en mi
manera de encarar el mundo. Los días siguientes dieron cuenta de que
efectivamente todo estaba cambiando radicalmente en mi cuerpo, en mi interior,
en mi mundo. Y lo más extraño es que no lo tenía planeado, llegó sin pedir
permiso y sin avisar. Eso de que llegó sin avisar, entiendo que es cuestionable.
Hace 25 años atrás parecía inalcanzable esta temporada de la vida. Poco o nada
se mencionaba y, menos entre los hombres cercanos o los de la familia que ya
casi eran cincuentones. Quizá había escuchado algo que las mujeres enfrentaban
llamada menopausia, asociada a cambios hormonales con la llegada del declive de
su capacidad reproductiva. Pero qué lejano estaba de que a los hombres les
ocurría algo paralelo, poco creíble porque los hombres aún a los 50´s, o 60´s
somos muy productivos en cuanto a hacer bebés. Eso es evidente en nuestro
México no tan antiguo. De cualquier manera, sabía que llegaría el momento de los
50, pero no todas sus implicaciones; la urgencia de que el cuerpo no solo
debería estar libre de enfermedades, sino que ahora con tanta información al
alcance, debería estar activo con al menos alguna disciplina deportiva y qué
mejor que llevara el incremento de la masa muscular, por mencionar algunas de
esas implicaciones. Esto en su justa dimensión no se enseña en la escuela, ni
en otros lugares. Ah, pero menos se habla de los hombres, la parte más
demandada, más criticada, pero menos atendida o visibilizada. Lo cual parece
contradictorio ante la actual narrativa pública de la supremacía del hombre
versus la mujer. El sistema opresor machista y patriarcal que tanto se alude.
Y, sin embargo, percibo que el hombre ha sido también el ser humano olvidado,
al menos desde esta óptica. ¡Carajo! También se requiere brindar orientación,
información sobre los cambios que vivimos los hombres al llegar a esta edad,
tanto biológicos como psico emocionales o psicosociales. Un acompañamiento para
pasar la crisis de identidad y valoración sobre lo vivido. Parece sencillo,
pero no lo es. Es más complejo de lo que parece, porque se percibe que la vida
se fue entre los dedos de las manos, y la energía baja, y hay más desaciertos
que aciertos. Entiendo, que de todo hay en la viña del Señor. Pero sí es de
atenderse esto. Para darnos una idea, según “...La ENASEM 2021 estimó una
población de 53 años y más, de 25.9 millones de personas: 45.6 % correspondió a hombres y 54.4 %, a
mujeres.” La encuesta nacional de salud y envejecimiento en México 2021 muestra
que en México en el rango de edad de 53 y más, mujeres hay 14.1 millones y
hombres 11.8 millones, 2.3 millones más mujeres que hombres. Hay leyes que las
protegen de manera específica, y bien justificado, por el abuso de muchos
violentos y del sistema existente, hay institutos municipales, estatales de la
mujer, y hasta recientemente creada la secretaria de la mujer a nivel federal.
Y no es que reclame la falta de los mismos mecanismos hacia los hombres. Lo que
digo es que también sufrimos cambios, necesidades y poco o nada se habla y se
atiende. Está claro que los 50´s no son el fin, aunque parecieran
por momentos. Hay que asimilarlos y atendernos en esta nueva temporada de la
vida, no obviar los cambios, y las necesidades. No somos necesariamente los más
fuertes, los que no necesitamos ser escuchados, los fríos, los lejanos, los
tiranos. No importa lo que digan los estereotipos machistas. Se vale y está
bien voltear a vernos y vernos vulnerables, pero, sobre todo, en esta época,
amarnos en la justa medida. Quitar la medida cruel con la muchos nos vemos,
bueno, lo digo, por lo que se expresa en el discurso público. No midamos con
esa medida tan deshumana, por una sencilla razón, también somos humanos.