ORÁCULO POLÍTICO

PEDRO CASTILLO VALDEZ
Zedillo vs Sheinbaum
Lunes 05 de Mayo de 2025 8:04 am
LA ineficiencia, decepción y autoritarismo que han
significado los dos gobiernos de Morena en el país, han llevado a reivindicar
los regímenes de gobierno de cuatro expresidentes de México, lo que tiene en
este momento a Claudia Sheinbaum Pardo y Ernesto Zedillo en una pugna de
declaraciones y acusaciones. Quien fuera presidente de la República en el sexenio de
1994 a 2000, Ernesto Zedillo, presentó un ensayo titulado De la Democracia a la
Tiranía, donde señala cómo los gobiernos de Morena, encabezados por Andrés
Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, han venido realizando una serie de
actos ilegales y antidemocráticos que están asesinando la joven democracia
mexicana. La insipiente democracia mexicana en nuestro país emergió
una vez que comenzó el proceso de ciudadanización de los órganos electorales
que antes estaban bajo el control del gobernante en turno, para que entonces
permitiera tener una certeza y garantía de los procesos democráticos, dando
paso en 1990 a la creación del Instituto Federal Electoral (hoy INE) y luego
con la ciudadanización de su consejo encabezado por el académico José
Woldenberg en 1994. Esto llevó a que, en 1997, por primera vez en la historia
del país, el PRI (entonces partido hegemónico) perdiera la mayoría absoluta de
la Cámara de Diputados, una antesala de lo que vendría en el año 2000, con la
victoria de Vicente Fox como presidente de la República, el primero en la
historia por un partido político distinto al PRI después de 71 años. A partir de entonces, México fue construyendo de forma
constante una cultura democrática con cambios estructurales del Estado e
instituciones que permitiera ciudadanizar y profesionalizar el servicio
público, así como la promoción de reformas constitucionales en cada sexenio que
incrementara la certeza de tener procesos electorales cada vez más apegado a
los principios democráticos. Sin embargo, desde el arribo de Morena en 2018 con López
Obrador, y ahora en 2024 con Claudia Sheinbaum, la constante se ha convertido
en la de revertir todos los avances que venían dándose en materia democrática
en México bajo una serie de acciones y reformas catalogadas como el Plan C.
Razones suficientes para que el expresidente Ernesto Zedillo tenga toda la
calidad moral para cuestionar a la mandataria Claudia Sheinbaum sobre su papel
de cómplice en relación a las reformas regresivas que estarían llevando a
México de nueva cuenta a ese país de 1990 bautizado por el Nobel de literatura,
Mario Vargas Llosa, como “la dictadura perfecta”. Esta disputa declarativa entre Zedillo y Sheinbaum ha
escalado en una serie de acusaciones mutuas sobre el papel que ha desempeñado
cada uno como presidente, y que mientras más hablan, más salen embarrados
morenistas en casos de corrupción, como al vicecoordinador de Morena en el
Senado, Ignacio Mier; el actual senador converso, Javier Corral, el gobernador
morenista de Nayarit, Miguel Ángel Quintero, y la diputada federal, Patricia
Armendáriz, con el famoso caso del rescate bancario del Fobaproa en 1995. ¡Despierta,
Colima! CLARABOYAS 1. Reducción El índice de democracia The Economist
Intelligence Unit, que mide el grado en que los ciudadanos pueden ejercer sus
derechos civiles y libertades democráticas, califica a México como 20 por
ciento menos democrático entre 2006 y 2024.
¡Hasta la próxima!