RAZONES

JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ
Las tropas de Trump
Martes 06 de Mayo de 2025 8:37 am
LA última llamada telefónica entre la presidenta Sheinbaum
y Donald Trump estuvo lejos de ser cordial, como se la calificó la semana
pasada. Después que la prensa estadounidense divulgara que Trump le había
ofrecido tropas a México para combatir el narcotráfico y que la presidenta
Sheinbaum se había negado a recibir ese apoyo, Trump declaró que “la presidenta
de México es una mujer encantadora, pero le tiene tanto miedo a los cárteles
que ni siquiera puede pensar con claridad”. La mandataria ayer no se enganchó
en la polémica y se quedó, dijo, con los avances que hay en la relación
bilateral en muchos temas, incluyendo la seguridad. Hizo bien en las dos cosas: tener al Ejército
estadounidense operando en nuestro país no es viable. Pero hay cosas que sí
debemos tener en claro: la razón de la insistencia de Trump en tener tropas en
México no proviene sólo de un afán expansionista, sino de una demostración de
que hay puntos en los que no se ha llegado a los objetivos que tiene la Casa
Blanca. Se han dado muchos golpes, pero el tema sigue siendo otro: la
destrucción de las redes políticas de protección al crimen organizado que es un
tema que no quiere abordar, por lo menos ahora, esta administración. No necesitamos tropas estadounidenses, pero sí necesitamos
la colaboración de EUA. Primero, porque las redes criminales son, por lo menos,
binacionales; segundo, porque los delitos se alimentan recíprocamente; tercero,
porque EUA tiene instrumentos de inteligencia y comunicaciones que son los más
modernos del mundo, y cuarto, porque no se necesitan soldados estadounidenses,
pero sí existe una creciente colaboración militar que se debe ampliar y mejorar
de forma tal que a través de la confianza mutua, cada una en su país pueda operar
con mayor eficiencia. Pidamos mayor colaboración a EUA que no pase por el envío
de tropas sino por mayor información y mayores resultados de su lado de la
frontera. No podemos tener un Plan Colombia, que es lo que en realidad quiere
la Casa Blanca, pero sí una coordinación mucho mayor en inteligencia, en la
protección del espacio cibernético, en el seguimiento de líderes, dinero y
armas. Podemos tener una suerte de acuerdo común para la protección de América
del Norte que vaya de la mano con la renegociación del TMEC. Además, les estamos haciendo un favor en no aceptar tropas.
Que comiencen a participar tropas estadounidenses en México sería políticamente
costosímo para todos y en primer lugar para EUA, porque pocas cosas podrían
fortalecer más el control territorial y social de los cárteles que enfrentar un
enemigo externo. Habría que recordar Vietnam, Irak, Afganistán. Pero el tema de las redes de protección política sí se
tornará en una aduana imposible de superar si la presidenta Sheinbaum no decide
avanzar sobre ellas. No resulta comprensible que en todos estos meses, con todo
lo que se ha hecho, no aparezca ni un triste personaje político de algún nivel
involucrado en estas tramas, ni una denuncia penal, ni una investigación seria.
Que después de casos como Teuchitlán, se llegue a un presidente municipal, como
si Teuchitlán no fuera parte de una trama mucho mayor del CJNG o si con todo lo
que se ha hecho en Sinaloa o Tamaulipas no aparezca nadie ligado al cártel de
Sinaloa o al del Noreste, si con la guerra que se vive en la Tierra Calienta no
hubiera cómplices de la Nueva Familia o los Cárteles Unidos.
Esas denuncias ya están hasta en los medios. Y en EUA, con
los juicios que vienen contra el Mayo Zambada, Caro Quintero y muchos otros,
habrá información de sobra. Se adelanta el Gobierno o le deja la iniciativa a
Trump.