Cargando



Nueva cultura laboral: Colima en la era del talento



BRUNO MORFÍN CRUZ*


Miércoles 07 de Mayo de 2025 9:16 am


SEGÚN un estudio realizado por el IMCO en junio de 2023, con datos de Coparmex, más de 75 por ciento de dueños de negocios consideran que sus principales retos se relacionan con la incapacidad de encontrar el talento humano adecuado. Es decir, hay una escasez de colaboradores.

Colima no es la excepción. De hecho, nuestro estado figura entre los más afectados por esta problemática. La alta demanda, frente a una baja respuesta de candidatos con características necesarias, genera desgaste en las empresas. Esto se traduce en mayor carga de trabajo para colaboradores actuales, como un intento (muchas veces ineficaz) de cubrir vacantes no ocupadas. Por otro lado, buscadores de empleo no perciben oportunidades laborales reales y sienten que su experiencia profesional se reduce a una simple “supervivencia laboral”.

La fuerza de trabajo local ha perdido motivación, y esto se refleja en la falta de preparación, no académica, sino operativa: es decir, en el conocimiento y ejecución de sus propias funciones. Las empresas suelen interpretar esto como una actitud de indiferencia; sin embargo, a veces es el trabajador expresando que no percibe retribución emocional, profesional o social, más allá del sueldo.

¿El sueldo no es suficiente? No, no lo es, al menos no si buscamos colaboradores sobresalientes. La mayoría perseguimos objetivos similares: crecimiento, aprendizaje, desarrollo familiar, social y económico. Por ello, resulta importante contar con planes y actividades que permitan crecer dentro de las organizaciones: en lo laboral, en lo formativo y en lo humano.

Las tareas, acciones y decisiones para avanzar hacia condiciones laborales favorables no son responsabilidad exclusiva del dueño. Sin embargo, sí debe ser él quien encabece los esfuerzos para diseñar planes de capacitación y repensar las nuevas carreras profesionales que demanda el mercado. En un estado como Colima, con importantes planes de desarrollo industrial y comercial, la falta de talento solo se agravará si no actuamos a tiempo. Es hora de preocuparnos por formar el talento que no encontramos.

Colima tiene todo para ser un punto de referencia nacional en cuanto a condiciones laborales modernas. Esto no solo permitirá atraer más y mejor talento, también retener al que ya tenemos. Todos queremos que nuestros jóvenes talentosos se queden en Colima.

Fomentar programas de capacitación y desarrollo laboral en tu organización es el primer paso. No podemos hacer lo mismo y esperar resultados distintos. No solo busquemos atraer talento nuevo: también fortalezcamos al actual.

El trabajo con el talento humano es una labor diaria. Exige visión, constancia y múltiples estrategias, pero siempre es una tarea gratificante. Como en todo, lo importante es empezar.

 

*Director general de Soluciones Integrales de Negocios